Connect with us

Hi, what are you looking for?

RTNRTN

Chubut

Investigadora chubutense desarrollará estancia en la Universidad de Wisconsin para potenciar cultivos

Llevará adelante un proyecto orientado a optimizar la productividad de cultivos como el olivo y la vid en climas extremos.

La gestión del gobernador Ignacio “Nacho” Torres, a través de la Secretaría de Ciencia y Tecnología, continúa respaldando y acompañando el desempeño de los investigadores chubutenses, como el caso de la doctora en Biología Nadia Arias, investigadora del Instituto de Biociencias de la Patagonia (INBIOP), dependiente de la Universidad Nacional de la Patagonia (UNPSJB) y del CONICET, que se especializa en la eco-fisiología de cultivos en zonas áridas y frías.

Su tesis doctoral evaluó cómo el olivo responde a las bajas temperaturas y la sequía en la estepa patagónica, aportando conocimientos clave para el desarrollo agrícola en la región.

Gracias a una beca Fullbright, impulsada por el Consejo Federal de Inversiones (CFI) y la Comisión Fullbright, Arias, que ha dedicado su trayectoria científica al estudio de las respuestas de los cultivos a condiciones adversas, llevará a cabo una experiencia en el Plant Resilience Lab, liderado por el doctor Al Kovaleski, que le permitirá profundizar en modelos matemáticos capaces de predecir la floración y productividad de cultivos bajo condiciones de frío extremo, herramientas que pueden transformar la agricultura en zonas áridas y frías.

Ciencia y desarrollo local

Al regresar a la Patagonia, Arias buscará aplicar los conocimientos adquiridos en Wisconsin para optimizar cultivos locales, compartir sus aprendizajes con la comunidad científica regional y aplicarlos a nuestro territorio. “Es una oportunidad única de intercambiar experiencias con un equipo joven y en constante crecimiento, y de contribuir a la resiliencia agrícola en nuestra región”, destacó la investigadora, quien reafirma el compromiso de vincular ciencia y desarrollo local desde el territorio patagónico.

Acerca de la beca Fullbright

Promueve la formación y el intercambio académico de investigadores argentinos, y tiene como objetivo potenciar las capacidades locales en áreas estratégicas como energías renovables, desarrollo sustentable e innovación tecnológica. En esta convocatoria, destinada a investigadores con experiencia comprobable, los participantes debían demostrar un sólido dominio del inglés y desarrollar proyectos con impacto directo en sus provincias de origen.

Comunidad

La División Búsqueda de Personas de Comodoro Rivadavia había solicitado la colaboración de la ciudadanía para dar con el paradero de un niño de...

Comodoro

La guerra entre Rusia y Ucrania se cobro una víctima de Comodoro Rivadavia. Se trata de Emmanuel “Coca” Vilte quien fue asesinado cuando combatía como...

Política

La precandidatura de Juan Pablo Luque a la diputación nacional por Chubut ha generado un notable respaldo entre diversos sectores del peronismo, gremios y...

Política

El precandidato a diputado Nacional formalizó la lista que encabeza acompañado de la abogada y militante trelewense, Lorena Elisaincin, el esquelense Juan Manuel Peralta...

WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com