Connect with us

Hi, what are you looking for?

RTNRTN

Economía

La crisis metalúrgica alcanzó su pico histórico en abril con una caída del 52,7%

La crisis de la producción metalúrgica en autopartes tocó su pico histórico en abril cuando se derrumbó 52,7%, mes en donde el parate en la producción de automóviles fue total y el comercio exterior sufrió retrocesos entre el 70% y el 90% en materia de exportaciones.

El rendimiento sectorial fue una de las anclas más pesadas que tuvo la industria manufacturera argentina, que combinó la modesta recuperación del 2020 con la cuarentena por la pandemia del COVID-19.

Según la encuesta de Actividad Metalúrgica de Adimra, la caída del sector fue «la mayor contracción desde que se releva la serie” en la comparación interanual. Así, “en los cuatro primeros meses del año 2020, la actividad de las empresas de la muestra acumula una profunda caída del 25,9% interanual promedio, extendiendo la caída de la producción a 20 meses ininterrumpidos”.

“Como resultado de este desempeño, el nivel de utilización de la capacidad instalada (UCI) en el mes de abril de 2020 se ubicó en 27,3%, reflejando el desplome de la actividad”, enfatizó el informe.

Una de las causas fue la ausencia de producción de automóviles y utilitarios, debido a que en abril no se produjo durante todo el mes, una situación sin precedentes en la historia del sector. “Al mismo tiempo, en lo que va del año 2020, la producción total de automóviles y utilitarios en unidades acumula una baja del 38,3%, principalmente como consecuencia de la reducción de la producción de automóviles en ese mismo periodo, la cual fue del 42,7%. Por otra parte, la producción de utilitarios acumula, en el año 2020, una disminución del 35,5%, afirmó el equipo de Estudios Económicos de Adimra.

La encuesta metalúrgica señaló además que la producción de carrocerías, remolques y semirremolques se redujo 19,5% con respecto a los valores registrados en abril de 2019; y que el acumulado anual mostró una baja promedio del 5,7% interanual.

El panorama para el sector metalúrgico es, al menos, complejo porque el futuro de la producción autopartista depende de la evolución de la actividad económica de Brasil, principal destino de las exportaciones argentinas de vehículos, y por la potencial recuperación de la demanda interna de vehículos.

Fuente. BAE Negocios

Comunidad

La División Búsqueda de Personas de Comodoro Rivadavia había solicitado la colaboración de la ciudadanía para dar con el paradero de un niño de...

Comodoro

La guerra entre Rusia y Ucrania se cobro una víctima de Comodoro Rivadavia. Se trata de Emmanuel “Coca” Vilte quien fue asesinado cuando combatía como...

Política

La precandidatura de Juan Pablo Luque a la diputación nacional por Chubut ha generado un notable respaldo entre diversos sectores del peronismo, gremios y...

Política

El precandidato a diputado Nacional formalizó la lista que encabeza acompañado de la abogada y militante trelewense, Lorena Elisaincin, el esquelense Juan Manuel Peralta...

WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com