El Programa Conjunto de las Naciones Unidas sobre el VIH-sida (Onusida), dedicado a combatir la enfermedad, informó que en 2021 se produjeron 1,5 millones de nuevas infecciones por VIH, un millón más que el objetivo de 500.000 para 2020, y expertos de todo el mundo se reunirán en Sudáfrica para establecer objetivos y poner en práctica programas de prevención, se informó el lunes.
El portal de noticias de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) advirtió que, dada la alarmante subida de infecciones relacionadas con el VIH en 2021, Onusida convocó hoy una sesión de emergencia de tres días en Sudáfrica con los 28 países con las tasas más altas de nuevos contagios para averiguar por qué no están disminuyendo.
Las 28 naciones representan tres cuartas partes de todas las nuevas infecciones por VIH en el mundo y pertenecen a la Coalición Mundial para la Prevención del VIH.
Durante la reunión, los participantes definirán las necesidades de los países relacionadas con la aplicación de la Hoja de Ruta de la Prevención 2025, determinarán los pasos fundamentales para aplicarla, incluyendo los objetivos específicos de cada país, e identificarán los cambios estratégicos necesarios para trabajar como coalición y fortalecer la colaboración entre ellos, indicó el portal.
En un reciente informe de Onusida se demostró que las nuevas infecciones por VIH se redujeron “solamente un 3,6% entre 2020 y 2021, el menor descenso anual desde 2016”.
El estudio reveló que cada dos minutos del año 2021 una adolescente o mujer joven (entre 15 y 24 años) se infectó con VIH, y que en ese grupo poblacional se contagiaron 250.000 personas, más del 80% de ellas en el África subsahariana.
En esta región la probabilidad de contraer la enfermedad es tres veces mayor entre las adolescentes y las mujeres jóvenes que en sus homólogos masculinos.
Además, el Onusida calculó en 2021 que los grupos poblacionales clave, como los hombres homosexuales y otros hombres que tienen relaciones sexuales con hombres, las personas que se inyectan drogas, las profesionales del sexo, transexuales y las personas que se encuentran en prisiones y otros entornos cerrados, así como sus parejas sexuales, representaban el 70% de las nuevas infecciones por el VIH en todo el mundo.
Por todo ello, el director ejecutivo adjunto interino de programas de Onusida, Eamonn Murphy, declaró que la aplicación de la Hoja de Ruta no puede ser la habitual e indicó que falta “más liderazgo político, más inversión y un mayor compromiso para llegar a las poblaciones clave para reducir las nuevas infecciones por VIH”.
En ese sentido, el objetivo para 2025 es reducir a 370.000 las nuevas infecciones por VIH.
