La estrella del pop argentino, Lali Espósito, regresará a Comodoro Rivadavia el 16 de octubre de 2025 para ofrecer un concierto inolvidable en el Predio Ferial, en el marco de su gira Lali Tour 2025. Organizado por CDM Producciones, el show promete ser una experiencia única, combinando la fuerza rockera de su último álbum, No vayas a atender cuando el demonio llama, con la esencia pop que ha definido su trayectoria. La presentación en Comodoro será la segunda parada de su paso por la Patagonia, tras un recital en Trelew el 15 de octubre y antes de cerrar en Neuquén el 18 de octubre.
Aunque las entradas aún no están a la venta, la expectativa ya es alta. La euforia desatada por el anuncio de la gira, que incluye tres shows agotados en el Estadio Vélez, refleja el impacto de Lali en la escena musical argentina. Los fanáticos de Comodoro, que ya vibraron con su energía en 2016 durante los festejos por el 115° aniversario de la ciudad, esperan un espectáculo “catártico, emocional y sensorial”, como lo describe la propia artista.
El show en Comodoro Rivadavia será una oportunidad para disfrutar de los éxitos de su nuevo álbum, como Fanático, un single con tintes irónicos que ha generado revuelo por su presunta dedicatoria al presidente Javier Milei. Además, Lali interpretará clásicos de su repertorio, incluyendo hits como Una Na, 100 Grados y Laligera, que han consolidado su lugar como referente del pop latino.
Los hitos de la carrera musical de Lali Espósito
Mariana “Lali” Espósito, nacida el 10 de octubre de 1991 en Parque Patricios, Buenos Aires, es una de las artistas más influyentes de Argentina. Su carrera comenzó en la actuación a los 10 años, pero fue su rol en la telenovela Casi Ángeles (2007-2010) el que la catapultó a la fama. Durante ese período, formó parte de Teen Angels, una banda pop surgida de la serie que llenó estadios en Argentina, América Latina, España e Israel.
En 2013, Lali dio un giro decisivo hacia su carrera solista con el lanzamiento de A Bailar (2014), un álbum financiado con sus propios ahorros que marcó un hito al posicionarla como la primera mujer de su generación en apostar por el pop en Argentina. Con influencias de hip-hop, dance y EDM, el disco logró certificación de oro y dio inicio al A Bailar Tour, que incluyó una memorable presentación en Comodoro Rivadavia en 2016.
Su segundo álbum, Soy (2016), consolidó su evolución artística, alcanzando el número uno en Argentina, Uruguay e Israel, y entrando al top 10 en España, Italia y Brasil. La gira Soy Tour y Lali en Vivo llevaron su música a escenarios internacionales, incluyendo Estados Unidos, México y Chile. En 2018, Brava sorprendió con un sonido innovador y colaboraciones con artistas como Mau y Ricky, Reik y Abraham Mateo. El álbum, que incluye éxitos como 100 Grados y Una Na, superó el millón de streams en Spotify en tres días y también fue certificado oro.
En 2020, Lali lanzó Libra, con singles como Laligera y Lo Que Tengo Yo, manteniendo su dominio en las plataformas digitales. Su sexto álbum, No vayas a atender cuando el demonio llama (2025), fusiona pop y rock, mostrando una faceta más cruda y auténtica. La gira asociada, que arrancará en Vélez y llegará a Comodoro, promete ser su proyecto más ambicioso hasta la fecha.
A lo largo de su carrera, Lali ha recibido numerosos reconocimientos, incluyendo seis Premios Gardel, cinco MTV Europe Music Awards, trece Argentina Kids’ Choice Awards, un Billboard Latin Music Award y siete MTV Millennial Awards. En 2023, fue declarada Personalidad Destacada de la Cultura porteña tras convertirse en la primera mujer en agotar entradas en el Estadio Vélez con su Disciplina Tour.
