Connect with us

Hola, que estás buscando?

RTN

Salud

Las reservas de sangre cayeron desde el inicio del aislamiento y piden donantes

Los bancos de sangre de todo el país tienen sus reservas han disminuido desde el inicio del aislamiento, de acuerdo a informes de la Asociación Argentina de Hemoterapia, Inmunohematología y Terapia Celular (Aahitc), y por eso en varias provincias se repiten los llamamientos y campañas para reforzar las donaciones con protocolos de bioseguridad en medio de la pandemia de coronavirus.

La donación de sangre es una de las actividades exceptuadas en el aislamiento obligatorio decretado por el Estado y varios municipios están llevando adelante campañas para nutrir las reservas de los bancos de sangre locales.

En la provincia de Buenos Aires, el gobierno realiza campañas de donación de sangre en los distintos municipios con el objetivo de evitar el desabastecimiento en el contexto de aislamiento social obligatorio por el coronavirus: “En una semana del mes de marzo de 2019, tuvimos 1670 donantes y esa misma semana de este año, apenas 750 pero luego el tema repuntó”, contó a Télam la directora provincial del Instituto de Hemoterapia bonaerense, Nora Etchenique.

La funcionaria detalló que, con el objetivo de evitar un descenso del stock de sangre para tratamientos y operaciones, se llevan a cabo “fuertes campañas de difusión y concientización, así como colectas externas a partir de lo cual logramos regularizar la situación”, al tiempo que recordó “la importancia de la responsabilidad social y por eso buscamos estar presentes en los medios, en el territorio y en la calle”.

En Entre Ríos, por su parte, además de los operativos habituales establecidos en los hospitales, se desarrollaron colectas de sangre en numerosos clubes deportivos e instituciones sociales de diferentes ciudades.

Solo en Paraná, más de 500 personas participaron de unas diez colectas de sangre, donde “en poco más de un mes, se llevaron a cabo la misma cantidad que se desarrollan en un año en condiciones normales”, remarcó el Ministerio de Salud provincial.

En la región cuyana, el director del Instituto de Hemoterapia de San Juan (Iphem), Alfredo Laplagne, manifestó que “la situación es preocupante” y que “se puso en marcha una estrategia para revertir esta baja”.

El funcionario explicó que “se comenzó a convocar telefónicamente a la gente para que donara y de esta manera poder mantener el stock mínimo de sangre para hacer frente a cualquier eventualidad”.

En el sur del país, los hospitales cabecera de Comodoro Rivadavia, Trelew, Puerto Madryn, Esquel y Rawson tienen sendos bancos de sangre; mientras en las clínicas privadas operan profesionales especializados en hematología y cuentan con su propia dotación: “En general, en la provincia de Chubut estamos bien stockeados”, dijo la referente provincial del Banco Nacional de Sangre, Claudia Tedeschi.

Fuente: Telam

Comodoro

La SCPL informó un nuevo corte de agua, programado para toda la localidad de Comodoro Rivadavia. Según detallaron en el comunicado, el mismo Se...

Política

En un hecho que confronta con su discurso anti casta, el presidente electo Javier Milei propuso a Martín Menem como presidente del congreso. Se...

Famosos

Se cumplieron diez años de la trágica muerte de Paul Walker, actor conocido por su rol de Brian O’Conner en la saga Fast &...

Rada Tilly

En la jornada de ayer sábado se realizó el Rada Tilly SurFest con la presencia de Leandro “Lele” Usuna, competidor olímpico de la especialidad....

WP2Social Auto Publish Powered By : XYZScripts.com
Verificado por MonsterInsights