fbpx
Connect with us

Hi, what are you looking for?

RTN

Chubut

Marea roja en Chubut: Afirman que los valores de toxina “son inéditos”

El último resultado en Playa Larralde arrojó 107 mil unidades ratón, cuando el límite comercial es generalmente de 400 unidades ratón. Dos semanas atrás, cuando los muestreos dieron valores de 37 mil unidades ratón en playas del Golfo San José.

“El Comité de Marea Roja está trabajando intensamente con esta problemática y por supuesto la Subsecretaría de Pesca pertenece a este Comité junto al Ministerio de Salud, el de Turismo y Medio Ambiente”, así lo explicó el subsecretario de Pesca, Jorge Lopardo.

“Se van muestreando semana a semana estos valores y ya hemos vedado los Golfos Nuevo y San José por índices muy altos de marea roja”, apuntó.

Esta semana hicimos nuevos monitoreos y cuando hace una semana teníamos valores de 37 mil unidades ratón, ahora en Playa Larralde estamos arriba de las 107 mil unidades“, sorprendió el funcionario.

“El límite comercial de marea roja es de 400 unidades ratón, es lo que generalmente la gente conoce”, recordó.

“Históricamente no habíamos tenido estos valores de marea roja en la Provincia y nos llevan a que, más allá de cerrar los golfos para la extracción de cualquier marisco, tampoco se permitirá la extracción de vieiras para hacer callos, que puede ser una salvedad”, advirtió.

“Los valores de 107 mil unidades corresponden a Playa Larralde y en otras playas también nos han dado valores cercanos, pero no tan altos“, dimensionó.

“Es una microalga que está presente en el agua y que reacciona de acuerdo a las inclemencias del tiempo. Por lo que vemos está incrementándose y eso va llevando a que estos valores vayan en aumento”, fundamentó.

Sobre eventuales factores externos o de la acción humana, argumentó que “es un ser biológico, tomémoslo como un ente total, no sólo como una microalga, es todo un componente que como todo ser vivo va a depender de los cambios climáticos; si hay más calor, si hay más viento, de las corrientes submarinas, del aporte de agua dulce que la hemos tenido en los últimos tiempos con las lluvias intensas. Todos estos factores pueden influir directamente en la formación de este proceso”.

Lopardo admitió que “más allá de los inéditos valores para mañana o para la semana próximas podrían ser más altos todavía, no lo sabemos, dependerá como va reaccionando este ser vivo”.

“Estamos haciendo los controles más frecuentes, vamos a tratar de hacer los controles cada 15 días o cada una semana, pero ya no nos importa los valores máximos, ya pasó un límite que alcanza para vedar el Golfo como está vedado y prohibir la extracción de moluscos por su alto contenido de marea roja”, justificó.

“El Golfo Nuevo también sigue vedado, pero en los controles que hecho la gente de Salud, Turismo y Ambiente en la planta desalinizadora de Pirámides no se han encontrado valores preocupantes para el consumo de esa agua”, recalcó Lopardo.

Sin embargo admitió que “los resultados nos siguen dando dado 3 mil unidades ratón e insisto en que el valor normal para establecer una veda es superior a las 400 unidades, estamos hablando de 3 mil en Pirámides, pero de 107 mil unidades en el Golfo San José”.

“La cocción no destruye la toxina, sea con poco o con mucho siempre está presente, y puede ser una complicación porque sabemos que los chefs utilizan el agua de hervido de estos mariscos para darle sabor a otras comidas y la toxina queda en el agua una vez que se cocina el marisco”, alertó.

Es inédito el nivel de toxina para pensar en que algún método la pueda prevenir, ningún método de conservación va a impedir que la toxina esté en la comida”, aseveró Lopardo.

“Es una microalga que afecta los animales filtradores que son los bivalvos y en el caso de un caracol, los gasterópodos que consumen estos bivalvos. Hasta ahora no tenemos registros de mortandad en peces”, indicó.

Al hacerse la referencia de que se profundiza la teoría que la causa de muerte de ballenas haya sido el nivel de toxicidad de marea roja, Lopardo aclaró que “hemos permitido la salida de las muestras de mariscos a Mar del Plata, junto con la de ballenas, aunque por ahora no podemos relacionar la presencia de marea roja como causa de la muerte de ballenas”.

“Sí estamos hablando de la veda para la extracción de mariscos, aunque podría ser que en pescaderías lo estén comercializando ya sea porque lo han traído de otros puntos del país o porque se extrajeron con anterioridad al establecimiento de la veda”, remarcó en el final.

Fuente: CadenaPatagonia

Rada Tilly

A minutos de las 23 hs se produjo un corte de energía en la Villa Balnearia Rada Tilly. Aún se desconocen los motivos del...

Deportes

El ex arquero argentino, ayudante en el Atlético Morelia, fue atacado por Paco Ramírez, técnico de Celaya, tras su duelo de la segunda división...

Deportes

Gimnasia y Esgrima logró un épico triunfo de visitante frente a Obras Sanitarias y de esta manera logró su pase a semifinales y se...

Política

El oficialismo peronista se afianzó este domingo al conseguir las reelecciones de sus gobernadores en las provincias argentinas de Salta (noroeste), La Pampa (centro)...

Advertisement

ULTIMAS NOTICIAS

Comodoro

Habían sufrido un desperfecto mecánico en el bote con el que se trasladaban. Tras una intensa búsqueda, este sábado por la tarde se confirmó...

Deportes

El encuentro se jugará a partir de las 16 (hora de Argentina). PSG lidera el torneo con seis puntos de ventaja sobre el escolta...

Comodoro

Tenía 0,88 g/L de alcohol en sangre. Este sábado cerca de las 6.15hs un hombre de 42 años protagonizó un accidente de tránsito cuando...

Música

El músico español ya se había expresado con términos similares en el pasado y alarmó a sus fanáticos. El 3 de junio retoma su...

Comodoro

La víctima afirmó que este tipo de riñas familiares son recurrentes por lo que no hizo la denuncia.  Todo ocurrió este sábado por la...

Policiales

Fue en las intersecciones de Ruta 26 y 37 El hecho tuvo lugar en la jornada de ayer viernes cerca de las 13hs. Cuando...

WP2Social Auto Publish Powered By : XYZScripts.com