Connect with us

Hi, what are you looking for?

RTNRTN

Chubut

Más de 10.000 estudiantes de Chubut participarán del Operativo Aprender

Es una evaluación diagnóstica que tendrá lugar en todo el país y que realizarán niñas y niños de sexto grado de Nivel Primario, que tiene como propósito hacer una radiografía sobre capacidades adquiridas durante la trayectoria escolar y el contexto en que desarrollan esos aprendizajes.Unos 10.400 alumnos de nivel primario de Chubut participarán mañana en el Operativo Aprender, que se desarrollará en 231 establecimientos escolares y procura realizar un diagnóstico del sistema educativo nacional enfocado en las áreas de Lengua y Matemática.

Aprender 2021 es un dispositivo de conocimiento, monitoreo y evaluación del sistema educativo que no busca evaluar a los alumnos, ni a sus docentes a nivel individual sino generar una radiografía de las 24 jurisdicciones y en base a los resultados, generar políticas educativas.

El operativo forma parte del Plan Nacional de Evaluación 2021-2022 y los resultados se publicarán en un Informe de Evaluación de la Educación Primaria en Argentina que estará disponible en junio de 2022.

El Ministerio de Educación informó que en el territorio chubutense participarán 231 escuelas de Nivel Primario y serán 10.400 niñas y niños de sexto grado quienes responderán las preguntas.

Capacidades a evaluar

En Lengua se evaluará la comprensión lectora de diversos tipos de textos literarios y no literarios y se indagará en tres capacidades cognitivas: interpretar, extraer y reflexionar y evaluar. Los tipos de textos evaluados serán cuentos breves de autores consagrados y textos expositivos como, por ejemplo, artículos de divulgación científica.

Por su parte en Matemática se evaluará una capacidad cognitiva general que es la resolución de problemas.  Los desempeños evaluados indagan en contenidos vinculados a números y operaciones, geometría y medida y estadística y probabilidad.

“El objetivo de esta evaluación es producir información sobre algunos conocimientos y capacidades adquiridas durante la trayectoria escolar así como del contexto en que desarrollan esos aprendizajes y las condiciones en que se produce la enseñanza”, explicó Magdalena Ibarbia, directora de Estadística y Evaluación Educativa.

Cuadernillos complementarios

Este año, los estudiantes también responderán un cuestionario complementario sobre su experiencia en la escuela para conocer más profundamente la situación del sistema educativo en Argentina en general y en las provincias en particular, con foco en los últimos dos años.

El cuestionario para estudiantes permitirá obtener nueva información sobre características del hogar y demográficas, trayectoria escolar, clima escolar, experiencia escolar durante la pandemia, percepciones sobre el tratamiento escolar de temas relativos a la Educación Sexual Integral y percepciones sobre los aprendizajes en Lengua y Matemática, entre otros.

El propósito es obtener información e identificar las condiciones en que se brinda la enseñanza y detectar los factores de contexto que inciden en el aprendizaje.

Los directores también tendrán un cuestionario que indagará sobre su trayectoria profesional, cuestiones vinculadas a las tareas de gestión directiva y a la organización de actividades virtuales y presenciales. También se consultará sobre condiciones de la escuela en el retorno a la presencialidad, acompañamiento de trayectorias, acceso y disponibilidad de TIC, enseñanza de Educación Sexual Integral y sobre el trabajo con estudiantes con discapacidad.

Comodoro

La guerra entre Rusia y Ucrania se cobro una víctima de Comodoro Rivadavia. Se trata de Emmanuel “Coca” Vilte quien fue asesinado cuando combatía como...

Comodoro

El Pastor Ariel Sortano y su congregación abrieron «Casa Esperanza», un refugio para personas en situación de calle ubicado frente al Hospital Regional. Ante...

Comunidad

La División Búsqueda de Personas de Comodoro Rivadavia había solicitado la colaboración de la ciudadanía para dar con el paradero de un niño de...

Nacionales

La secretaria general del Sindicato Trabajadores Viales y Afines (STVyARA), Graciela Aleñá, lanzó una dura crítica contra el gobierno de Javier Milei por el...

WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com