Connect with us

Hi, what are you looking for?

RTNRTN

Comodoro

Más de 500 estudiantes participaron del taller sobre alfabetización y cultura digital en Comodoro

El programa educativo es coordinado por el Municipio de Comodoro, la Universidad y el Instituto Acricana. El encuentro reunió a estudiantes secundarios de escuelas públicas y privadas. Se busca promover y brindar herramientas a los jóvenes para desarrollarse en el mundo digital.

El taller denominado “Jóvenes Des En Red ados”,destinado a estudiantes de nivel secundario de instituciones públicas y privadas de Comodoro Rivadavia y localidades aledañas que tuvo lugar este jueves por la mañana en el Centro Cultural, forma parte del programa “Cultura Digital y Alfabetización Mediática”, que lleva adelante la Secretaría de Cultura, el Departamento de Comunicación Social de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco (UNPSJB) y el Centro Binacional Acricana, a través de un acuerdo colaborativo.

Durante la presentación, estuvieron presentes el viceintendente Maximiliano Sampaoli; los coordinadores del programa, Laura de la Torre, Horacio Avendaño y Sebastián Novomisky, quien llegó desde Buenos Aires para brindar unas de las charlas; los estudiantes y sus respectivos docentes.

Hay que resaltar que, el programa instala una política pública inédita en la provincia, que se implementó de la mano de la Municipalidad de Comodoro Rivadavia, a partir de la Ordenanza que sancionó el Concejo Deliberante sobre la regulación de contenidos digitales en diciembre del año 2023.

El taller tiene como finalidad, brindar herramientas a los jóvenes estudiantes ante el uso de las nuevas tecnologías, principalmente teléfonos celulares, redes sociales y plataformas digitales, que atrapan a los usuarios con numerosos y diversos contenidos que se vuelven una amenaza y vulneran muchas veces, los derechos de las personas.

En el inicio de la presentación, el viceintendente Maximiliano Sampaoli valoró el trabajo que se viene desarrollando en el marco del programa al decir que cuenta con el “empuje y la férrea decisión política de analizar estas cuestiones por parte de nuestro intendente Othar Macharashvili”.

“Se trata de un cambio que nos atraviesa a todos, porque imagino que todos estamos conectados muchas más horas de las que realmente necesitamos y eso nos lleva a educarnos en el mundo digital”.

Mientras que en alusión al acompañamiento sostuvo que “necesitamos darles desde el Estado, la mayor cantidad de herramientas posibles en la materia educación. Hay muchísimas formas de comunicarnos y el Estado debe garantizar el acceso a estas herramientas y que tengamos la posibilidad de educarnos con grandes profesionales”, subrayó.

Para finalizar el viceintendente agradeció a la Universidad y a todos los colegios al asegurar que “seguiremos impulsando estos escenarios para que tengamos la posibilidad de capacitarnos y tener herramientas para que nuestro desarrollo sea cada día mejor”.

Mundo digital y su impacto

Por su parte el capacitador, Lic. Horacio Avendaño, resaltó que durante la jornada participaron “más de 500 estudiantes y el sentido que tiene es trabajar un tema vinculado a la alfabetización mediática y el mundo digital que ha desarrollado toda una cantidad de modos de vivirlo, pero que esos modos hay que aprenderlos”.

En la misma línea, el docente universitario analizó que “en muchos casos los jóvenes que están muchas horas, los últimos registros que tenemos en Argentina es que entre 7 y 9 horas por día, están enganchados en el mundo digital, pero cuando llega el momento de ver que habilidades tenemos para manejarlos en ese mundo, encontramos que tenemos pocas”.

Asimismo, instó a construir una ciudadanía digital donde se instaure que existen derechos en el mundo digital y que no pueden ser vulnerados. “Hay un sistema muy sofisticado de los algoritmos de las principales plataformas que se quedan y se apropian ilegalmente de muchos de nuestros datos, que luego los venden al mercado comercial para que los vuelva publicidad, sin nuestro consentimiento”.

Avendaño indicó que “mientras exista regulación a nivel nacional, vamos a ir trabajando con jóvenes, con adultos mayores y con infancias. El impacto que están teniendo las pantallas en las infancias y en la salud mental, es devastador” comentó, al añadir que “la obligación del Estado, es generar estos encuentros, donde se pueda contar y preguntar a los chicos que les pasa y darles las herramientas para que ellos se puedan manejar en el mundo digital”.

Alfabetización mediática

Por último, el Dr. en Comunicación, Sebastián Novomisky, detalló que “la cultura digital, la alfabetización mediática y la desinformación para chicos y chicas, sirven para ver de qué manera hoy podemos estar conectados en el mundo digital, ejerciendo nuestros derechos con información, por supuesto disfrutándolo, pero teniendo el cuidado de muchos de los riesgos que hay hoy”.

Por ello, “la alfabetización mediática es clave para entender el mundo digital, esta es una charla para los chicos de los dos últimos años de la escuela secundarias de la ciudad y localidades aledañas, que está preparada para Comodoro con el programa que tiene la Municipalidad”, cerró el docente.

Compartir

Comunidad

Este sábado a las 09hs se pondrán en marcha las caravanas desde Trelew y Comodoro Rivadavia. Van a coincidir en Garayalde y desde allí...

Comodoro

La División de Búsqueda de Personas había solicitado la colaboración de la comunidad de Comodoro y Rada Tilly para localizar a una mujer de...

Comodoro

En medio de un alerta amarillo por fuertes lluvias, que se volverá naranja este viernes 21 de junio por la tarde y noche, el...

Rada Tilly

Luego de complicaciones típicas de un temporal, ayer jueves la nieve, que pintó de blanco cada rincón de Rada Tilly, trajo un momento de...

WP2Social Auto Publish Powered By : XYZScripts.com
× WhatsApp a RTN