Nicolás Trotta, ministro de Educación de la Nación, habló sobre el nuevo indicador que permitirá que las distintas jurisdicciones del país habiliten el regreso a las aulas.
Las 23 provincias y la Ciudad de Buenos Aires se reunieron este jueves en el Consejo Federal de Educación y acordaron este “semáforo” que permitirá avanzar con el regreso a las aulas en base a “indicadores objetivos”. El ministro explicó cómo es el funcionamiento, indicando que las clases presenciales comenzarán “si el riesgo es leve”, mientras que las actividades educativas no escolares que son con menos chicos y preferentemente en espacios abiertos corresponderán a jurisdicciones “con riesgo medio”.
“A partir de este indicador varias provincias pueden llegar a dar un paso adicional porque van a tener la claridad de que el riesgo es bajo. Otras jurisdicciones que están en una situación epidemiológica más compleja pueden llegar a dar pasos en lo que pueden ser estas actividades educativas no escolares”, consideró.
Trotta afirmó que “mientras va mejorando la realidad epidemiológica en cada jurisdicción se va a poder ir avanzando hacia el objetivo que tenemos todos de que antes de fin de año podamos tener algunas clases presenciales que también nos sirvan para ir generando ese proceso de aprendizaje.Hay que reconocer que se ha realizado mucho esfuerzo, docentes, familias y estudiantes para seguir educando a la distancia aprendiendo en casa, pero sabemos que no es lo mismo”.
El funcionario aseguró que los gremios docentes participaron de la reunión y plantearon que “van a acompañar si la realidad epidemiológica lo permite”.
Al momento de explicar cómo funciona el “semáforo”, Trotta indicó: “Es una guía que tiene leve, moderado y riesgo alto. Para poder estar en la categoría de leve tiene que tener las tres luces del semáforo en verde. Una luz mide la circulación, si hay casos importados o si hay circulación comunitaria. El segundo indicador lo que hace es comparar la cantidad de contagios en las últimas dos semanas con las dos semanas anterior. Si hay una disminución del 20% el semáforo es verde, si hay un aumento del 20% el semáforo es rojo”
“El último indicador es la ocupación de las camas en terapia intensiva. Si es menos de 60 es verde y si es más de 80 es rojo. Este indicador le va a dar tranquilidad a los docentes, a las familias y a toda la comunidad”, aseguró.
En cuanto a la posibilidad del regreso a clases presenciales, el funcionario remarcó que basándose en este semáforo “La Ciudad y cada una de las provincias van a empezar a comunicar qué propuesta pedagógica educativa se va a empezar a desarrollar según esa realidad”concluyo Trotta.
