Connect with us

Hi, what are you looking for?

RTNRTN

Tecnología

No es Marte, es La Rioja: se desarrollará en el país las pruebas para la colonización del planeta rojo

Imagen ilustrativa

Solar54 es un proyecto fomentado y llevado adelante por el gobierno de La Rioja para reproducir las condiciones de Marte. Fue presentado en la feria internacional Satellite DC, en Washington, EEUU, y consiste en seis domos para entrenamiento de científicos y astronautas. La base será la primera en Latinoamérica la 11ª en el mundo.

Una serie de estudios y ensayos de las diferentes variables que condicionarán la colonización humana de Marte se desarrollarán en un complejo ubicado en el parque natural Los Colorados de la provincia de La Rioja (a unos cien kilómetros de la capital), donde el proyecto Solar54 busca proveer de condiciones similares a las del planeta rojo a agencias espaciales de todo el mundo para lo que se conoce como misiones análogas a Marte.

Esta base permitirá que diferentes organismos internacionales interesados en la exploración espacial envíen a sus grupos de científicos, astronautas o ingenieros a vivir en aislamiento y realizar investigación y desarrollo en relación a la industria aeroespacial.

Esta iniciativa fue parte de la representación argentina que participó la semana pasada de Satellite DC, la feria internacional de la industria aeroespacial que se desarrolla en Washington D.C.

El emplazamiento consiste en seis domos; uno para producción vegetal en un sistema hidropónico, uno para desarrollo de nanosatélites, y tres destinados a alojamiento, cocina y recreación de las «tripulaciones», mientras que el domo central será destinado a la estación terrena para comunicación satelital y control de misión. Esta base será la primera de América Latina y la onceava del mundo de su tipo.

Solar54 es un proyecto fomentado y llevado adelante por el gobierno de La Rioja con participación de FANIoT, una empresa con participación mayoritaria del estado de la provincia de Misiones dedicada al desarrollo Tecnología IoT, movilidad sustentable con su unidad de negocios Hamel Bot, entornos de realidad virtual bajo el nombre de FANLabs y recientemente inauguro su área de Acceso al Espacio denominada FANSat.

Ayelen Ebene tiene 30 años y es la directora de Innovación en FANIoT y desarrolla el proyecto Solar54 junto con la secretaría de Ciencia y Tecnología riojana a cargo de Hugo Vera.

En diálogo con Télam, Ebene afirmó que «el parque provincial Los Colorados es uno de los ambientes más similares a la superficie de Marte en el mundo, y ese aspecto juega un rol diferenciador ya que aporta el entorno ideal para la realización de las simulaciones; Solar54 se lleva adelante en estrecha vinculación con la comunidad que vive allí y un grupo de estudios de impacto ambiental para no afectar negativamente el ambiente».

Fuente: Télam

Rada Tilly

Desde el próximo jueves 10 de abril viajar entre Rada Tilly y Comodoro Rivadavia a través de la única línea de colectivos que une...

Rada Tilly

Un importante desprendimiento de rocas en el cerro Punta Marqués generó alarma y obligó al corte de calles en Rada Tilly este martes. El...

Cultura

Este sábado 12 de abril a las 20:00 horas, el Auditorio del Centro Cultural de Comodoro Rivadavia se prepara para recibir a Sarao Canciones...

Chubut

Dieron los primeros auxilios en una rápida actuación en la Ruta 25 entre la capital provincial y Trelew. Se les otorgaron licencias por estímulo...

Advertisement
× WhatsApp a RTN