fbpx
Connect with us

Hi, what are you looking for?

RTNRTN

Nacionales

Nuevos casos de gripe aviar provocan el sacrificio de 240 mil gallinas

Un brote de influenza afectó en forma masiva a dos establecimientos avícolas

La detección de gripe aviar en Argentina preocupa a las autoridades y productores del país, luego de confirmarse la muerte de más de 220 mil aves en Río Negro y 20 mil ejemplares afectados por el virus en una granja avícola de Mar del Plata.

Un establecimiento en Mainqué, provincia de Río Negro, registró la muerte de 220 mil gallinas por la infección sumado al “despoblamiento sanitario”, es decir aquellas aves que deben ser sacrificadas para evitar la propagación de la enfermedad.

En tanto, en la localidad de Mar del Plata, otra granja de las mismas características reportó el deceso de más de 20.000 aves. El establecimiento está ubicado en el paraje La Polola, cercano a la ruta 88, según confirmaron fuentes del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA).

Al ser consultado, el veterinario Fernando Navarro, de Avicultores Mar y Sierras (Avimars), declaró a la prensa local que no se trata de una marca de la ciudad de Mar del Plata, sino que “alquilaba los galpones”.

El especialista indicó que “se realizaron muestras, e incluso las aves que están vivas se enviaron a Buenos Aires. Estamos trabajando y haciendo rastrillajes en la zona”, señaló, al tiempo que detalló que, por lo general, cuando hay casos positivos se debe sacrificar a todo el galpón, pero que en este caso se pudieron salvar a 20 o 30 aves.

Respecto de las muertes en la granja de La Polola, el veterinario detalló que las aves presentaron cuadros agudos y padecieron muerte súbita y aseguró que es algo que ocurre “muy rápido” ante la aparición del virus.

Por su parte, desde el organismo de control aseguraron que, de las más de 200 notificaciones analizadas por el Laboratorio del SENASA, a la fecha suman 40 los casos confirmados en aves de traspatio (32), silvestres (4) y sector comercial (4) distribuidos de la siguiente manera: 16 en Córdoba, 9 en Buenos Aires, 4 en Neuquén, 4 en Santa Fe, 2 en Río Negro, 1 en Chaco, 1 en Jujuy, 1 en Santiago del Estero, 1 en San Luis y 1 en Salta.

En base a este dato, informaron que la alta tasa de mortandad de aves se originó por el contagio de la enfermedad, que se da de manera rápida en los animales.

En esta línea, el ente sanitario intensificó el pedido a los productores para que refuercen sus medidas de bioseguridad que consisten en establecer barreras para que el virus no tome contacto con las aves de la granja.

Por este motivo, quienes tengan aves deben seguir las siguientes recomendaciones: mantener a las aves encerradas para que no tomen contacto con aves silvestres, evitar visitar otros establecimientos avícolas, utilizar ropa y calzado exclusivos para trabajar, disponer el alimento y bebida en lugares cerrados, colocar en el predio elementos que contribuyan a disipar a las aves silvestres (espantapájaros, globos, dispositivos sonoros o que reflejen la luz), revisar diariamente la salud de las aves, entre otras recomendaciones.

Asimismo, remarcaron que es indispensable notificar de inmediato al SENASA al teléfono (11) 5700-5704, ante los siguientes signos clínicos: aumento de mortalidad o muerte repentina, plumaje erizado, decaimiento y falta de apetito, respiración dificultosa, estornudos, tos y/o secreciones nasales, hinchazón de cabeza, cara, crestas, barbillas y patas, hemorragia en piel y patas, incoordinación, diarrea, menor producción de huevos, huevos de cáscara blanda o deforme, postración y muerte.

Fuente: N. A.

Comodoro

La historia familiar se viralizó en las redes. La propia madre de la protagonista se encargó de divulgar el sueño de su hija: Conocer...

Rada Tilly

 La Red de Fauna Costera de Chubut informó que se avistó una ballena Sei enmallada en inmediaciones de RadaTilly. El ejemplar mide aproximadamente unos...

Rada Tilly

Un hecho policial se produjo en Rada Tilly, en inmediaciones de la Avenida Antártida Argentina al 800, alrededor de las 23 hs de ayer...

Rada Tilly

El fin de semana último cerró la temporada de actividades deportivas y turísticas de la temporada Verano 2022-2023. Desde diciembre a marzo Rada Tilly...

Advertisement

ULTIMAS NOTICIAS

Comunidad

La SCPL informa que a partir de las 20 hs. comenzó a normalizarse paulatinamente la distribución de agua en la ciudad, luego del corte...

Chubut

“Las tuberculosis es una enfermedad infecciosa prevalente que se transmite por las vías respiratorias, por lo cual resulta muy importante su detección precoz, no...

Nacionales

En las vísperas del 24 de marzo, el Presidente anunció la construcción de un espacio para la Memoria en Campo de Mayo y rememoró...

Salud

La influenza aviar tipo A es una enfermedad contagiosa de declaración obligatoria, causada por un virus que afecta a muchas especies aviares y nunca...

Comodoro

Susana Díaz, referente y fundadora de la Cátedra Libre de Derechos Humanos, conversó con los medios de comunicación de la ciudad y brindó detalles...

Rada Tilly

En conmemoración del Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia, el viernes 24 de marzo a las 20 horas, en...

WP2Social Auto Publish Powered By : XYZScripts.com