fbpx
Connect with us

Hi, what are you looking for?

RTN

Opinión

Opinión: La pandemia maximiza las oportunidades para el ciberdelito

Por Emanuel Hermosilla, Territory Account Manager para Argentina, Bolivia, Paraguay & Uruguay de F5.

El mundo se encuentra atravesando distintas etapas de confinamiento luego del avance de la pandemia por Covid-19. Y mientras Internet se volvió la herramienta fundamental para mantener los vínculos, lazos sociales y acortar distancias, también se multiplicaron los ciberdelitos por la vulnerabilidad de los usuarios.

Si bien la red es una herramienta magnífica, que permite resguardarnos y vivir una vida digital, no debemos confiarnos ni relajar los controles, al igual que lo hacemos con la entrada a nuestros hogares, porque el acecho es constante, con el phishing a la cabeza de las estrategias y recursos de los cibercriminales.

Como referencia, se espera que el delito cibernético en 2021 genere daños por más de $6 billones de dólares, por lo tanto es imprescindible emplear buenas prácticas en nuestra vida diaria para evitar los próximos ataques.

La exposición constante y necesaria para sostener la vida cotidiana, ha reducido la atención de los usuarios a posibles fraudes. Recientes estudios del laboratorio de investigación de amenazas y ciberdelito de F5 dan cuenta que las credenciales robadas, números de tarjeta de crédito, usuarios y contraseñas, entre otras. Son más de 3 billones a nivel mundial. Estas cifras alertan e impulsan a gobiernos, empresas e investigadores, a desarrollar nuevas medidas que permitan resguardar la información, el recurso más valioso de esta era.

Mientras, la pandemia se volvió una gran puerta de entrada para los cibercriminales que aguardan agazapados, con estrategias diversas, las vulnerabilidades de los usuarios que se confían ante la gran exposición.

Y las aplicaciones, aquellas que el usuario considera una “simple página web”, se multiplican exponencialmente, estas son la principal fuente de acceso a la red, facilitando datos sensibles, usuarios e información bancaria.

Sin embargo, no podemos delegar esta responsabilidad de nuestros datos en terceros.

Somos nosotros mismos quienes debemos tener conciencia de las buenas prácticas y la educación en la vida digital que nos permitirá ejercer nuestro derecho a la privacidad: sistemas operativos actualizados, implementar contraseñas complejas, evitar conectarse a redes públicas o ingresar a páginas dudosas, siempre sospechar de cualquier mensaje de correo electrónico que solicite información personal o financiera y no hacer click en links de mails con remitentes desconocidos.

Estas son sólo algunas de las medidas que podemos adoptar en este nuevo escenario de vida. Así, lo más importante es ser responsables del uso que realizamos en el ejercicio de la vida digital.

De esta forma, las actividades que pasaron a estar mediadas por la tecnología, el trabajo remoto, la educación, la venta online, o bien, nuestras propias relaciones interpersonales.

En este contexto, que no es nuevo, pero sí novedoso para muchos, la ciberseguridad es fundamental, ya que garantiza una experiencia más satisfactoria y libre de riesgos. Es necesario tomar conciencia de que los ciberataques no están relacionados a la importancia de la información que podamos tener sino a cuán vulnerables nos vemos en internet y que todos somos valiosos en este mundo digital.

Ante esta nueva realidad, no debemos bajar la guardia y estar preparados. Dudar es el primer paso.

Por Emanuel Hermosilla, Territory Account Manager para Argentina, Bolivia, Paraguay & Uruguay de F5.

Fuente: NA

Comodoro

En el hecho intervino personal policial de la Seccional Tercera de Policía.

Comodoro

El domingo por la tarde se registró un violento incidente en la ciudad de Comodoro Rivadavia, específicamente en la intersección de la Ruta 3...

Comodoro

Personal de la Seccional Primera de Policía intervino en el hecho.

Policiales

El hecho tuvo lugar en la noche del pasado martes, cuando la tranquila ciudad de Rada Tilly, específicamente en el sector conocido como Zona...

ULTIMAS NOTICIAS

Chubut

La funcionaria Cecilia Bagnato presentó, con supervisión de la fiscal María Bottini, la acusación pública por tentativa de abuso sexual, que sindica como autor...

Comodoro

En la noche del viernes, cerca de las 23:28 horas, la Policía de la Comisaría Primera intervino en un hecho delictivo frente al Centro...

Chubut

A instancias del representante de la Fiscalía de Rawson, el juez de garantías, Marcos Nápoli, dispuso la prohibición de acercamiento al supermercado La Anónima...

Comodoro

El juicio por el homicidio de Víctor Hugo Virreira ha sido un proceso largo y complejo. Durante las últimas semanas, se han presentado pruebas,...

Economía

Miles de personas ya hicieron sus compras esperando la bonificación de AFIP. El detalle del reglamento y cómo actuar si no se verifica el...

Economía

El ministro adelantó que ingresará el próximo lunes al Parlamento. El ministro de Economía, Sergio Massa, anunció que enviará al Congreso Nacional un proyecto...

WP2Social Auto Publish Powered By : XYZScripts.com