fbpx
Connect with us

Hi, what are you looking for?

RTN

Economía

Para el Subsecretario de Hidrocarburos, se trata de mantener “una industria centenaria de pie”

Para el subsecretario de Hidrocarburos, se trata de mantener “una industria centenaria de pie”

El subsecretario de Hidrocarburos, Juan José Carbajales, afirmó hoy que el establecimiento del “barril criollo” a 45 dólares “pretende establecer las bases para que una industria centenaria pueda continuar de pie, en un momento inédito de caída de demanda del crudo y de los combustibles, a nivel local e internacional”.

La fijación de ese precio sostén para la producción local de crudo, oficializada hoy a través del Decreto 488/2020 publicado en el Boletín Oficial, tendrá un impacto en el ‘downstream’ (refinamiento, distribución y comercialización de derivados como naftas y gasoil), dijo Carbajales durante una conferencia organizada por el Instituto para el Desarrollo Estratégico Federal de la Universidad Tecnológica Nacional (IDEF-UTN).

En ese sentido, agregó que “el Estado va a hacer un esfuerzo en cuanto a la carga fiscal y se abstendrá, por un tiempo, de seguir actualizando de modo trimestral el impuesto a los Combustibles”, para morigerar de ese modo el traslado a los precios.

Carbajales resaltó que los precios internacionales aumentaron en los últimos días y están en torno de los 35 dólares el barril (en Londres) y “se habla de cimentar un nuevo equilibrio, pero la fragilidad del contexto obliga a repensar ciertos paradigmas”.

“Además, hay que tener en cuenta que es una situación inesperada y de la cual no tenemos antecedentes de instrumentos de solución”, postulpo el funcionario, quien destacó la necesidad de “ser creativos e innovadores” en el actual contexto.

De todos modos, Carbajales advirtió que “ese afán por mantener a la industria en pie tampoco es sencillo, porque hay un problema de demanda que no se puede construir artificialmente ni con una norma”.

“Nuestra pretensión es tratar de contener una caída y de sentar las bases para cuando la demanda de combustibles repunte”, explicó Carbajales, quien dijo que si bien hoy se ve cierta recuperación, ésta no se encuentra en los valores “pre-pandemia”.

Carbajales aclaró que el valor del “barril criollo” en beneficio de la producción petrolera rige hasta fin de año y “puede ser revisable periódicamente”, dado que tampoco se quedarán “con la foto de hoy”.

El funcionario del Ministerio de Desarrollo Productivo destacó, por otra parte, que se le busca asignar “una impronta mayor” a YPF “porque es una herramienta central a disposición de la política pública”.

“En la medida en que el Estado marque la matriz general, intentando producir valor a la compañía, la firma debe asumir un importante rol de liderazgo”, aseguró, para luego resaltar que, en ese escenario, “YPF es el capitán del equipo”.

Sostuvo por otra parte que “la Argentina está bien ubicada a nivel internacional”, dada la participación del gas en su matriz energética, “algo que muchos países desarrollados quisieran tener”, mientras el carbón sigue representado un 20-23% del consumo mundial.

Por otro lado Carbajales aseguró la resolución sobre el barril criollo publicada hoy en el Boltín Oficial incluye una regulación sobre el precio de las garrafas, de cara al invierno, como instrumento para “fortalecer los controles” en pos de la protección de los sectores más vulnerables de la población.

Nacionales

Sofía Clerici blanqueó su romance con Martín Insaurralde a través de sus redes sociales. Fue en las últimas horas donde la modelo publicó una...

Comodoro

El menor podría tener fractura En la mañana de este viernes, un accidente conmocionó a los maestros que se encontraban dando clases en la...

TV

Valentín Folino y Franco Reccero son profesores de twerking y se presentaron en Got Talent Argentina con el objetivo de demostrar que no existe...

Patagonia

Se trata de Bruno Guillén, técnico electromecánico, perito constructor y docente en el Centro de Educación Técnica (CET) N° 2 “Jorge Newbery”, una de...

ULTIMAS NOTICIAS

Comodoro

Este martes, el intendente Juan Pablo Luque y el administrador general de Vialidad Nacional, Gustavo Arrieta, encabezaron la reapertura del tramo de la Ruta...

Nacionales

El jefe de Gabinete aseguró que Unión por la Patria “no protegió ni encubrió” el accionar del intendente de Lomas de Zamora en uso...

Nacionales

Las dos grandes metas de la propuesta que presentó el candidato de Unión por la Patria son la simplificación financiera y la reducción de...

Nacionales

La candidata presidencial de Juntos por el Cambio fue consultada respecto de qué hará en caso de llegar a la Casa Rosada y encontrar...

Comodoro

Personal de la Seccional Primera de Policía detuvo al delincuente.

Comodoro

El hecho ocurrió este martes a las 12 del mediodía, en un supermercado céntrico ubicado en calle San Martín.

WP2Social Auto Publish Powered By : XYZScripts.com