fbpx
Connect with us

Hi, what are you looking for?

RTN

Economía

Piden Un incentivo para repatriar capitales con fines de inversión inmobiliaria

Allende: “Un incentivo para repatriar capitales con inversiones inmobiliarias sería importante”

El presidente del Colegio de Escribanos porteño, Carlos Allende, señaló que el desplome de las escrituras de compraventa registrado en abril seguirá mientras duren las restricciones para la actividad inmobiliaria por el aislamiento, al tiempo que consideró que un instrumento como el Cedin podría ser un incentivo importante para la actividad.

En una entrevista con Télam, Allende señaló que en mayo la actividad “va a seguir baja” debido a que persiste la imposibilidad de mostrar la propiedad de manera presencial, y confió en que de a poco esto se normalizará con un protocolo de profilaxis.

Télam: En abril se registraron sólo siete operaciones de compraventa en la Ciudad, ¿qué fue lo que pasó?

Carlos Allende: Lo que pasó en abril no ha pasado ni en la época de la Colonia, obviamente se debe al contexto que estamos, que no pasó nunca. También lo que se puede ver es que estamos 60% abajo como cuatrimestre, es algo que estaba pasando en los meses anteriores, la actividad también venía en baja. Hay un dato curioso: en el cuatrimestre hubo dos escrituras por escribano promedio. Es por la fórmula tóxica entre la recesión económica, el cepo que es muy determinante, la inflación y la falta de crédito.

T: ¿Qué medidas hacen falta para incentivar la concreción de transacciones?

CA: En este contexto el Gobierno tendría que hacer magia, pero yo creo que un incentivo para repatriar capitales con inversiones inmobiliarias sería importante. Se podría hacer algo como los Cedines que fue bastante exitoso en su momento. Esto se propuso al Ministerio de Vivienda, es una propuesta que surge de todo el sector inmobiliario. El Cedin es un titulo donde la gente lo compraba contra dólares, blanqueando y tenía que ser aplicado a la compra de viviendas. Acá tiene que salir la plata de abajo del colchón. En la Argentina, el blanqueo ha quedado muy desacreditado por el blanqueo que hizo (el expresidente) Macri quedando exento de bienes personales y que después se volvió a gravar. Tendría que haber un blanqueo pero que otorgue credibilidad.

T: La participación del crédito hipotecario en las operaciones fue nula en abril ¿Cómo se reactiva el crédito hipotecario?

CA: Para reactivar el crédito hipotecario primero no puede haber cepo, porque si uno tiene crédito hipotecario pero no puede comprar dólares, nadie le vende, y después la inflación es la madre de todas las batallas.

T: ¿Qué tipo de ventas se están concretando en el último tiempo?

CA: Son todas operaciones chicas, que responden a un reacomodamiento rápido de los precios, el que tiene unos pesos y aprovecha. El inversor en inmuebles es muy conservador, hoy está barato y siempre que llovió, paró. El que compra en estos ciclos siempre termina haciendo negocio. Está empezando a haber caída de los precios porque sino no hay manera que nadie venda.

T: ¿Qué alternativas hay para la problemática de la vivienda en la Ciudad?

CA: La construcción está parada, se había llevado una propuesta de viviendas económicas con facilidades impositivas para el inversor y seguridad de que no venda por 10 años. Sobre la ley de alquileres, a mi me parece que los que representan a los inquilinos deben ser un sector muy chico, yo creo que tiene que haber una regulación pero que contemple a los locadores. Es difícil pensar en una ley de alquileres en un momento que la rentabilidad es bajísima, tendría que haber también una promoción impositiva para alquileres. Tiene que haber regulación, pero tiene que haber una dosis de mercado, porque el mercado da pautas que un legislador desde su banca no las ve. Finalmente creo que va a haber un desagio natural generalizado, va a tener que haber un entendimiento. En 2002 hubo algo que se llamó esfuerzo compartido, los que tenían deudas en dólares la Justicia hizo lo que se llamó esfuerzo compartido, entre acreedor y deudor se ponían de acuerdo en el valor. El esfuerzo compartido es una cosa que va a terminar siendo la solución.

T: ¿Qué pasará en los próximos meses en la actividad?

CA: En mayo la actividad va a seguir baja por la imposibilidad de mostrar la propiedad, si permitieran eso con un determinado protocolo de profilaxis sería bueno. Me parece que este tema del aislamiento el mes que viene va a ser otro panorama, donde lentamente nos iremos animando a hacer otras actividades.

Habría que ponerse de acuerdo en una ingeniería que debiera tener el Gobierno de salida de esto, donde se mida también el factor económico además del sanitario. En cuanto a las obras, las que estaban empezadas seguirán y los costos seguramente habrán bajado. Posiblemente los que no hayan arrancado tengan dificultades. Esto va a ser muy paulatino, 2019 según nuestras estadísticas era el peor año, peor que 2002. En la medida que el país vuelva a remontar iremos mejorando.

Comodoro

En el hecho intervino personal policial de la Seccional Tercera de Policía.

Comodoro

El domingo por la tarde se registró un violento incidente en la ciudad de Comodoro Rivadavia, específicamente en la intersección de la Ruta 3...

Comodoro

Personal de la Seccional Primera de Policía intervino en el hecho.

Policiales

El hecho tuvo lugar en la noche del pasado martes, cuando la tranquila ciudad de Rada Tilly, específicamente en el sector conocido como Zona...

ULTIMAS NOTICIAS

Chubut

La funcionaria Cecilia Bagnato presentó, con supervisión de la fiscal María Bottini, la acusación pública por tentativa de abuso sexual, que sindica como autor...

Comodoro

En la noche del viernes, cerca de las 23:28 horas, la Policía de la Comisaría Primera intervino en un hecho delictivo frente al Centro...

Chubut

A instancias del representante de la Fiscalía de Rawson, el juez de garantías, Marcos Nápoli, dispuso la prohibición de acercamiento al supermercado La Anónima...

Comodoro

El juicio por el homicidio de Víctor Hugo Virreira ha sido un proceso largo y complejo. Durante las últimas semanas, se han presentado pruebas,...

Economía

Miles de personas ya hicieron sus compras esperando la bonificación de AFIP. El detalle del reglamento y cómo actuar si no se verifica el...

Economía

El ministro adelantó que ingresará el próximo lunes al Parlamento. El ministro de Economía, Sergio Massa, anunció que enviará al Congreso Nacional un proyecto...

WP2Social Auto Publish Powered By : XYZScripts.com