Connect with us

Hi, what are you looking for?

RTNRTN

Nacionales

¿Por qué sube el dólar blue? Sergio Massa lo explicó

Sergio Massa

El ministro de Economía y precandidato a presidente realizó un análisis sobre las causas de este fenómeno.

El ministro de Economía y precandidato a presidente, Sergio Massa, continúa su gira federal a diez días de las PASO, mientras que el dólar paralelo se disparó y trepó hoy a 571 pesos. En declaraciones a la prensa en Córdoba, explicó las causas de este fenómeno.

“Hay una cosa especulativa sobre todo de algunos sectores que primero apostaron a que la Argentina no iba a poder afrontar su deuda en pesos y lo logró; que no iba a poder cerrar su situación de acuerdo con el Fondo (Monetario Internacional) y lo logró; que no iba a poder transitar el daño que la sequía le hacía a la economía argentina por perder US$ 21 mil millones de exportaciones y con el régimen de administración del comercio exterior lo venimos transitando y llevando, sin frenar el nivel de actividad. Y el último bastión que les quedó es ir a la especulación sobre el dólar blue”, analizó en una charla con los medios en la provincia mediterránea, en el marco de la campaña electoral.

Asimismo, buscó bajarle el tono a lo que pasa con los tipos de cambio paralelos: “Tenemos la tranquilidad de saber que dentro de las dos restricciones de la economía argentina -la deuda con el FMI, que es un ancla feroz; y la caída del 25% de las exportaciones- tenemos que seguir tomando medidas para encontrar un proceso de estabilización”, y pidió tener en cuenta el valor del dólar oficial porque indicó que es el que rige para las Pymes, las industrias y los productores.

Por otra parte sostuvo que los valores de inflación de julio serán “parecidos a los de junio” y manifestó que la caída en el indicador ocurrirá recién en 2024, por el aumento exportaciones. “Ahora no se puede [bajar] porque tenés 21 mil millones de dólares de pérdida por la sequía, eso tiene un enorme impacto”, justificó el ministro.

A su vez, Massa apuntó directamente contra los referentes de la oposición, sobre todo contra Patricia Bullrich, por su propuesta de salir del cepo apenas asuma, en caso de ganar las elecciones. “El deseo de devaluación y de llevar a una unificación cambiaria lo han planteado gran parte de los dirigentes políticos que hablan de economía desde la oposición, y plantean déficit cero y unificación cambiaria», remarcó.

«Eso, en términos de impacto en la Argentina, llevaría a más de 60% de pobreza. Me parece que es no medir el impacto de las cosas que se dicen y las medidas que se toman de cara a la sociedad”, agregó.

Por último, planteó: “Tenemos que ser súper cuidadosos en un momento muy particular. La Argentina enfrenta un problema estructural, que nos dejaron una deuda para financiar la fuga de 45 mil millones de dólares.»

«La Argentina cada tres meses tiene que andar rediscutiendo y escuchamos que la única solución que se les ocurre es ir a tomar más deuda al FMI. Es como que un alcohólico, esta es una idea que le escuche a Patricia Bullrich, pretenda resolver sus problemas de alcoholismo con más alcohol”, concluyó.

Fuente: Noticias Argentinas

Rada Tilly

El 26 y 27 de abril, Rada Tilly será sede del torneo provincial de equitación. El mismo será puntuable para el Campeonato Federal y...

Rada Tilly

Desde el próximo jueves 10 de abril viajar entre Rada Tilly y Comodoro Rivadavia a través de la única línea de colectivos que une...

Rada Tilly

Un importante desprendimiento de rocas en el cerro Punta Marqués generó alarma y obligó al corte de calles en Rada Tilly este martes. El...

Cultura

Este sábado 12 de abril a las 20:00 horas, el Auditorio del Centro Cultural de Comodoro Rivadavia se prepara para recibir a Sarao Canciones...

Advertisement
× WhatsApp a RTN