Connect with us

Hi, what are you looking for?

RTNRTN

Política

Quien sí está contento con las políticas económicas de Milei es el FMI

Compartir

La directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, calificó a Argentina como “uno de los casos más impresionantes de la historia reciente”, elogiando los resultados de las reformas económicas implementadas por el gobierno del presidente Javier Milei. Georgieva señaló que dichas reformas han permitido un “sólido programa de estabilización y crecimiento”, según declaraciones realizadas desde Washington durante un balance de la economía mundial en 2024.

Georgieva destacó que “en muchos países” se ha observado “un cambio de marcha en el frente de políticas públicas”, y subrayó el impacto profundo de las medidas adoptadas en Argentina.

El reconocimiento por parte del FMI llega mientras el gobierno de Milei busca alcanzar un nuevo acuerdo con la entidad financiera. Según publica Infobae, la Casa Rosada, este acuerdo incluiría “determinadas condiciones para avanzar en el saneamiento del Banco Central de la República Argentina (BCRA)”.

Como parte de su estrategia internacional, el presidente Milei viajará nuevamente a Estados Unidos, donde participará en la asunción presidencial de Donald Trump, programada para el 20 de enero. Milei estará acompañado por el ministro de Economía, Luis Caputo, y otros funcionarios.

Milei busca más dólares, aunque sean prestados

Recientemente, el presidente Javier Milei declaró que para hacerlo el gobierno necesitaba unos USD 11.000 millones adicionales y que actualmente el Banco Central cuenta con unos USD 5.000 millones para evitar oscilaciones bruscas en el precio del dólar, que pongan en riesgo el proceso de reducción de la inflación y estabilización macroeconómica.

La Argentina es, desde 2018, el principal deudor del FMI, debido al préstamo stand-by concedido en junio de ese año al país durante el gobierno de Mauricio Macri y ampliado en septiembre a un total de USD 57.000 millones, de los cuales se llegaron a desembolsar poco más de USD 44.000 millones.

Actualmente, según las estadísticas que publica en su web el organismo internacional, la deuda argentina con el Fondo es de 31.100 millones de Derechos Especiales de Giro (DEG, la moneda de cuenta del FMI), equivalente a USD 40.347 millones según la valuación del DEG respecto del dólar del viernes 10 de enero.

La deuda argentina representa el 27,7% de la cartera de créditos pendientes de pago del organismo. Se trata de una deuda muy significativa, considerando que el siguiente deudor del Fondo, Ucrania, tiene una deuda de USD 14.617 millones; el tercero, Egipto, de USD 11.340 millones; el cuarto, Ecuador, de USD 8.627 millones; y el quinto, Pakistán, de USD 8.372 millones. En 2025, además, Argentina será por octavo año consecutivo el principal deudor del organismo.

Estados Unidos es el principal accionista del Fondo Monetario Internacional, con poco menos de 17% del paquete accionario de la institución.

Compartir

Chubut

En enero habrá más de 20 salidas en lo que respecta al trayecto que une Esquel y Nahuelpan. El Viejo Expreso Patagónico, dependiente del...

Salud

Un reciente informe de la organización sin fines de lucro Clean Label Project reveló que casi la mitad de los polvos de proteína analizados...

Rada Tilly

En horas de la noche, pasadas las 20:15 hs de hoy sábado se produjo un incendio en la calle Coronel Rosales 232. Hasta allí...

Deportes

La llegada del piloto argentino Franco Colapinto a la escudería francesa Alpine ha generado un verdadero fenómeno en las redes sociales. En menos de...

WP2Social Auto Publish Powered By : XYZScripts.com
× WhatsApp a RTN