Connect with us

Hi, what are you looking for?

RTNRTN

Salud

Quienes viven enojados tienen una peor calidad de vida: Los efectos en el cuerpo

El enojo es una emoción común que todos experimentamos en algún momento, pero cuando se vuelve frecuente o intenso, puede tener efectos negativos profundos en nuestra salud física. Además de afectar nuestra mente, el enojo también puede impactar en nuestro corazón, sistema gastrointestinal y capacidad cognitiva.

Un estudio reciente publicado en el Journal of the American Heart Association reveló que el enojo puede aumentar significativamente el riesgo de ataques cardíacos. Los investigadores analizaron cómo diferentes emociones, incluyendo el enojo, la ansiedad y la tristeza, afectan el funcionamiento del corazón. Los resultados mostraron que aquellos en el grupo de enojo presentaron un flujo sanguíneo peor en comparación con los otros grupos, lo que sugiere que el enojo puede dañar las arterias y aumentar el riesgo de enfermedades cardíacas a largo plazo.

Además, el enojo puede afectar el sistema gastrointestinal. Durante episodios de enojo, el cuerpo produce proteínas y hormonas que aumentan la inflamación. Esta inflamación crónica puede incrementar el riesgo de diversas enfermedades. El sistema nervioso simpático, responsable de la respuesta de «lucha o huida», también se activa durante el enojo, lo que puede ralentizar el movimiento en el tracto gastrointestinal y causar problemas como el estreñimiento.

En cuanto al impacto en el cerebro, el enojo involucra las células nerviosas en la corteza prefrontal, la parte frontal del cerebro responsable de la atención, el control cognitivo y la regulación emocional. Los altos niveles de hormonas del estrés liberadas durante el enojo pueden dañar las células nerviosas en esta región, lo que puede afectar la toma de decisiones, la atención y la función ejecutiva. Además, el hipocampo, una parte clave del cerebro para la memoria, puede ver afectada su capacidad para aprender y retener información.

Estrategias y técnicas para manejar el enojo de manera saludable

Existen varias estrategias para manejar el enojo de manera que minimice su impacto negativo en nuestra salud. Stephen Lupe de la Clínica Cleveland recomienda técnicas como la meditación, la hipnosis y la atención plena. Estas prácticas pueden ayudar a reducir la respuesta del cuerpo al enojo y promover una mayor calma.

Otro enfoque es aprender a expresar el enojo de manera más saludable. En lugar de reprimir o explotar, se puede intentar reconocer y expresar el enojo de forma constructiva. Por ejemplo, en lugar de gritar o lanzar objetos, se puede decir: “Estoy enojado porque X, Y y Z, y por eso no quiero comer contigo o necesito un abrazo o apoyo”. Este tipo de comunicación puede ayudar a mitigar el enojo y evitar su acumulación.

Además, Antonia Seligowski sugiere realizar ejercicios de salud mental, como ciertas formas de terapia conversacional o ejercicios de respiración, que pueden mejorar algunos de los problemas físicos causados por el enojo.

Política

Una manifestación de apoyo a Cristina Fernández de Kirchner, realizada el pasado sábado frente a su domicilio en San Telmo, derivó en un incidente...

Comodoro

La guerra entre Rusia y Ucrania se cobro una víctima de Comodoro Rivadavia. Se trata de Emmanuel “Coca” Vilte quien fue asesinado cuando combatía como...

Comodoro

El Pastor Ariel Sortano y su congregación abrieron «Casa Esperanza», un refugio para personas en situación de calle ubicado frente al Hospital Regional. Ante...

Nacionales

La secretaria general del Sindicato Trabajadores Viales y Afines (STVyARA), Graciela Aleñá, lanzó una dura crítica contra el gobierno de Javier Milei por el...

WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com