Connect with us

Hi, what are you looking for?

RTNRTN

Comunidad

Se conmemoró el 159° Aniversario del desembarco de los Colonos Galeses

Comodoro Rivadavia conmemoró la gesta del 28 de julio de 1865. El intendente destacó la importancia de “aquellos pioneros que forjaron nuestra tierra” y llamó a la comunidad “a seguir consolidando la labor conjunta con todas las colectividades”.

La ceremonia se desarrolló este domingo, en el Monumento a los Colonos Galeses, ubicado en la intersección de Avenida Rivadavia y España, y contó con la presencia del presidente de la Asociación Galesa San David, Javier Brunt Patterson; la rectora de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco, Lidia Blanco; miembros del gabinete municipal; concejales; diputados provinciales; autoridades de las Fuerzas Armadas y de Seguridad; representantes de la Federación de Comunidades Extranjeras (FEDECOMEX); y referentes de distintas instituciones.

Cada 28 de julio, se conmemora la llegada de 153 inmigrantes galeses a las costas del Golfo Nuevo en 1865, quienes, con su inconmensurable labor, tuvieron un rol trascendental en el crecimiento de lo que, a la postre, sería la provincia del Chubut.

En ese contexto, el intendente de Comodoro, Othar Macharashvili, recalcó la tarea que se viene desarrollando de forma conjunta con todas las colectividades, “dándole la importancia que se merece al trabajo de quienes vinieron a estas latitudes a forjar un futuro, logrando conformar una sociedad pujante a lo largo de los años”.

Continuando en esa línea, manifestó que “la provincia fue forjada por nuestros antepasados y tenemos el deber de seguir consolidando esa labor mancomunada, poniendo en valor las distintas culturas”, al tiempo que remarcó la participación de los jóvenes en las diferentes acciones que se llevan a cabo “para valorizar nuestras raíces”.

Finalmente, el mandatario comodorense agradeció a la comunidad galesa y a cada una de las colectividades “por hacer de Comodoro Rivadavia la ciudad que es hoy y por permitirnos conducirla con el corazón y la fuerza de todos ustedes”.

Por su parte, Wanda Jones, integrante de la Asociación San David, indicó que “como descendientes de aquellos colonos y como pobladores de esta provincia, debemos reconocer el gran esfuerzo de aquellos pioneros”, ya que “fueron muchas las dificultades que atravesaron para establecer la colonia, pero todo esto no los hizo bajar los brazos. Debemos estar orgullosos de nuestra historia y seguir este ejemplo de lucha y perseverancia para forjar en nuestros niños ese espíritu de lucha, trabajo, unión, solidaridad y respeto”.

Para cerrar, Jones sostuvo que tanto Comodoro Rivadavia como la provincia del Chubut “se forjaron con el sacrificio y la lucha de muchas comunidades que supieron convivir y respetarse, aceptando las diferencias con un objetivo común: lograr una ciudad y una provincia pujante y en crecimiento”.

Comodoro

Un impactante robo tuvo lugar en un edificio ubicado en la esquina de las calles Belgrano y Ameghino, en pleno centro de Comodoro Rivadavia....

Comodoro

Un incendio afectó una vivienda ubicada en la extensión del barrio Máximo Abásolo en la tarde de este martes, alrededor de las 18:30 horas....

Chubut

El cuerpo sin vida de una mujer fue hallado esta mañana en Playa Kaiser, detrás del Ecocentro en la localidad de Puerto Madryn. El...

Nacionales

El Juzgado Civil Nº102 de la Ciudad de Buenos Aires otorgó la guarda provisoria del bebé que sobrevivió a la tragedia en Villa Devoto...

WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com