Connect with us

Hi, what are you looking for?

RTNRTN

Turismo

Se presentó el protocolo mundial definitivo para reanudar los viajes aéreos

El Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC), el organismo mundial que representa al sector privado de la industria de viajes y turismo, presentó los protocolos globales de seguridad sanitaria que permitirán la reanudación de actividades en aeropuertos, líneas aéreas y otros operadores turísticos.

Las medidas fueron diseñadas por representantes de la industria turística global, basados en las normas de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y de los Centros para la Prevención de Enfermedades (CDC), y buscan homologar criterios sobre el nuevo enfoque de salud e higiene. Dejar libre el asiento del medio en los aviones, una de las medidas que más polémica despertó entre las aerolíneas, porque aumentarían el costo de los pasajes, no está entre las indicaciones del flamante protocolo.

El protocolo incluye las siguientes medidas:

Aeropuertos

  • Limpieza profunda de carros de equipaje, mostradores, puntos de control de seguridad, baños, elevadores, pasamanos, áreas de embarque y zonas comunes de alta frecuencia.
  • Uso de equipo de protección entre el personal (máscaras, cubrebocas, guantes).
  • Señalización para limitar aglomeraciones y evaluación de riesgos a la salud.
  • Reducción de contacto mediante check-in en línea, quioscos y durante la entrega de equipaje, uso de puertas electrónicas biométricas y la lectura de tarjetas de embarque.
  • Detección de entrada y salida a través de escáneres infrarrojos de cuerpo completo, uso de termómetros infrarrojos de mano y termómetros de pistola.
  • Higiene de alimentos en restaurantes y el uso de preenvasados para evitar manipulación.
  • Rediseño de salas de inmigración para acelerar procedimientos.
  • Uso de tecnología para declaraciones de llegada.
  • Las aerolíneas deben adoptar medidas de higiene complementarias a las habituales.

Aerolíneas

  • Uso de equipo de protección entre el personal (máscaras, cubrebocas, guantes).
  • Reducción de puntos de contacto mediante check-in en línea, quioscos, etiquetas de equipaje impresas en el hogar, puertas biométricas y lectura de tarjetas de embarque.
  • Desinfectante de manos en áreas de alto tráfico.
  • Limpieza profunda de todas las áreas del avión, baños y salas de embarque.
  • Limitar el movimiento en cabina, tanto como sea posible.
  • Capacitación del personal sobre medidas de higiene y control de infecciones.

Operadores turísticos

  • Saneamiento, desinfección y limpieza profunda en vehículos.
  • Limpieza en puntos de contacto (pasamanos, manijas, mesas, inodoros y filtros de aire).
  • Planes de asientos asignados previamente, límite de contacto físico y filas.
  • Tiempo escalonado para acceder a salas, hoteles y restaurantes.
  • Saneamiento, desinfección, higiene y seguridad alimentaria en restaurantes, tiendas, salas de exposición, museos, teatros y salas de conciertos, centros de convenciones y salones.
  • Señalización y distanciamiento físico para la distribución de asientos y pasillos.
  • Reducción en los límites de capacidad del lugar e identificación de áreas de riesgo.
  • Cuestionario de evaluación de riesgos previo a la llegada de usuarios.
  • Espacio de aislamiento para usuarios con síntomas de Covid-19.

Fuente: La Nación

Política

Una manifestación de apoyo a Cristina Fernández de Kirchner, realizada el pasado sábado frente a su domicilio en San Telmo, derivó en un incidente...

Comodoro

La guerra entre Rusia y Ucrania se cobro una víctima de Comodoro Rivadavia. Se trata de Emmanuel “Coca” Vilte quien fue asesinado cuando combatía como...

Comodoro

El Pastor Ariel Sortano y su congregación abrieron «Casa Esperanza», un refugio para personas en situación de calle ubicado frente al Hospital Regional. Ante...

Nacionales

La secretaria general del Sindicato Trabajadores Viales y Afines (STVyARA), Graciela Aleñá, lanzó una dura crítica contra el gobierno de Javier Milei por el...

WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com