fbpx
Connect with us

Hi, what are you looking for?

RTNRTN

Economía

Según un estudio universitario en 2022 el déficit energético alcanzó un total de 6.633 millones de dólares, el triple que el año anterior

El Instituto de Energía de la Universidad Austral dio a conocer el reporte energético de febrero y el 2022 fue un año claramente negativo. Los datos, actualizados a diciembre, señalan que, a lo largo de 2022 el déficit de la balanza comercial energética fue el triple que el año anterior, alcanzando un total de 6.633 millones de dólares.

Roberto Carnicer, su director, señala que el déficit del periodo justifica una vez más la necesidad de invertir en el desarrollo de la actividad energética nacional con vistas a las exportaciones: “Sería una fuente confiable de divisas, aportando soberanía al país, y mejorando fuertemente su balanza comercial”. Con respecto a la producción de hidrocarburos, mientras que la de gas tuvo un crecimiento del 7% respecto al 2021 con valores pico en el invierno y actualmente en baja, mientras que la del crudo fue continuamente en alza. La limitación de la producción de gas, se debe a falta de infraestructura de transporte para movilizarlo a los centros de demanda, aunque un tema a considerar es que el equipamiento esta llegando a su máxima capacidad. Preocupó la falta de insumos importados por la lentitud en la aprobación de las SIRA. Con respecto a la producción de crudo, los precios internacionales han sido el driver para que la producción local creciera sistemáticamente.

Según refleja el último reporte de energía elaborado por el Instituto de Energía de la Universidad Austral, el déficit del Balance Comercial Energético 2022 fue un 10% menor al alcanzado en 2013, año en el que se registró el mayor pico.

Roberto Carnicer, director del Instituto de Energía, señaló que las causas se debieron a los altos precios internacionales de gas natural y de gasoil, no solo por la pospandemia, sino también por la guerra Rusia-Ucrania.

“El precio del GNL se elevó a un valor promedio de 30 u$d/MMBTU, frente a 12 u$d/MMBTU de 2021. Aunque la demanda total de gas fue mayor a la del 2021, la mayor producción de gas doméstico, un mayor despacho de gasoil y la importación de electricidad lograron reducir importaciones en un 21%”, puntualizó el especialista.

Pero también recordó que se registró un mayor consumo de gasoil: “Con el objeto de reducir la demanda de gas para centrales térmicas, se prefirió despachar a gasoil en lugar de gas natural, y el precio de GO fue en promedio 22 u$d/MMBTU”.

Producción de gas natural bruta

Con respecto a la producción de gas natural, el informe indica que el pico se produjo en agosto 2022 y alcanzó los 141,5 MMm3/d. El pico histórico de la década fue de 144,5 en agosto 2019.

Mientras que la producción promedio 2022 fue de 133 MMm3/d, superior en un 7% a los 124 de 2021. El pico histórico de la década (135,2) fue el año 2019, sólo superado por 141,4 en 2005.

“El Gas No convencional fue el causante de revertir la caída de la producción”, explica Carnicer y añade: “A diciembre 2022 ya representa el 57% de la producción total, y el 78% de la de Neuquén. Aunque la caída de producción es estacional por la época del año, el número de fracturas ha caído y la utilización de los equipos es plena. Otro hecho que afecta la producción fueron los inconvenientes para las importaciones de los insumos”.

Producción de Crudo

Contrariamente al gas, el reporte señala que crecimiento de la producción de crudo es continua y en alza traccionada por los precios internacionales. El crudo promedio 2022 fue de 591 Mbblpd, frente a los 526 de 2021. Aunque todavía no superado por el máximo promedio de 2010 de 596 Mbbpd.

“La extracción del no convencional es cada vez mayor, representa el 45% de la producción total, y casi el 62% de la Cuenca Neuquina”, expresa el director del Instituto de Energía de la UA. “Se observa que, ante el agotamiento de equipamiento de fractura, el mismo se traslada en esta época del año de áreas gasíferas a petroleras”, agrega.

¿Cómo fue la demanda de gas natural en 2022?

A datos de noviembre 2022, la demanda promedio acumulada del sector residencial creció un 11%, mientras que la industria y el GNC sólo un 1%. Por su parte, la demanda de centrales térmicas decayó un 18%, debido al menor despacho por la importación eléctrica de Brasil y a un mayor consumo de gasoil.

Las exportaciones, por su parte, se duplicaron de 2,7 a 6,4 MMm3/d promedio anual en base diaria.

Sector Eléctrico

Carnicer explica que Argentina presenta una capacidad de potencia de 42.927 MW, el 8% se genera con Renovables, el 4% Nuclear y el 25% hidráulica, lo restante se produce en las centrales térmicas.

“El despacho muestra la penetración de renovables que, aunque modesta, va creciendo, y representó en diciembre de 2022 el 13% del despacho eléctrico”, apunta.

Precios internacionales

Finalmente, con respecto a los precios internacionales, el reporte señala que, a fines del 2022, se genera una importante caída del precio del gas natural en Europa 70 u$d/MMBTU a 20 u$d/MMBTU. El Crudo también cayó, pero se estabilizó en 90 u$d/bbl.

Tarifas, un apartado especial

Para el especialista de la Universidad Austral, los aumentos de tarifas en pesos cada cierta cantidad de meses quedan “totalmente” desactualizados con la inflación y la devaluación, el dólar informal acompaña la inflación: “recordemos que cuando las tarifas se actualizan quedan al menos 6 meses congeladas en un país con casi 100% de inflación. El atraso acumulado es de muy difícil recuperación y, aun si estuviera normalizado, la inflación produciría un tarifazo del 50% cada 6 meses, lamentablemente en un proceso inflacionario las tarifas deberían actualizarse mensualmente, así como aumentan los productos de la canasta básica, las correcciones retrasadas generan un efecto más negativo en la población.

Rada Tilly

En la Liga de Veteranos de Comodoro Rivadavia, el aurinegro gritó campeón, el pasado sábado, tras imponerse frente de visitante, frente a Sarmiento. De...

Comodoro

La historia familiar se viralizó en las redes. La propia madre de la protagonista se encargó de divulgar el sueño de su hija: Conocer...

Rada Tilly

 La Red de Fauna Costera de Chubut informó que se avistó una ballena Sei enmallada en inmediaciones de RadaTilly. El ejemplar mide aproximadamente unos...

Rada Tilly

En la jornada de ayer martes, comenzaron los ensayos de la banda Infanto Juvenil del Rotary Club Rada Tilly. La misma ensaya todos los...

Advertisement

ULTIMAS NOTICIAS

Deportes

Luego del partido contra Panamá, los suplentes que no tengan minutos participaran del choque contra el Millonario. La Selección argentina campeona del Mundo se...

Comodoro

En horas de la mañana, cerca de las 07.30 hs de registro un accidente vial en el cruce de la avenida Rivadavia y Viamonte....

Chubut

Anticiparon la nueva conexión aérea entre las ciudades patagónicas. La ciudad de Trelew tendrá conexión aérea con la turística Bariloche. La estatal LADE será...

Chubut

El Senasa informó los análisis diagnosticados por su Laboratorio Nacional a muestras enviadas desde las distintas provincias. El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad...

Comodoro

La semana hábil termina con descenso del termómetro.  Según el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) este jueves en el aglomerado Comodoro-Rada Tilly se espera una...

Rada Tilly

El hecho se produjo a últimas horas de la tarde del miércoles en la Avenida Moyano y Guerrico, en Rada Tilly. Según informaron  fuentes...

WP2Social Auto Publish Powered By : XYZScripts.com