Connect with us

Hi, what are you looking for?

RTNRTN

Sociedad

Semino planteará inconstitucionalidad del aumento a los jubilados

El defensor del Pueblo de la Tercera Edad, Eugenio Semino, anticipó  que promoverá la “inconstitucionalidad” del aumento del 6,12% que ayer anunció el Gobierno nacional para las jubilaciones y pensiones, al sostener que los pasivos ya perdieron 10 puntos entre marzo y este último anuncio.

“Esta medida no sólo es inconstitucional, sino ilegal e irrespetuosa con los jubilados, manifestó Semino a Cadena 3 al referirse al anuncio sobre el incremento en los haberes jubilatorios.

En este sentido, planteó que “se dice que se va a beneficiar a las mínimas que pasan de $15.800 a $16.800″, pero que a él le gustaría que le «expliquen cómo hace una persona para vivir con eso”.

Este lunes, el Gobierno anunció un aumento de las jubilaciones y pensiones del 6,12 por ciento a partir de junio y para todas las categorías, lo que supone para los ingresos mínimos del sector un incremento del 19,9 por ciento desde marzo último.

El incremento alcanza además a las pensiones no contributivas, a la asignación universal por hijo, la asignación universal por embarazo y las asignaciones familiares.

El anuncio fue realizado en Casa Rosada por la titular de la Anses, Fernanda Raverta; y el ministro de Trabajo, Claudio Moroni, quien horas antes había encabezado el acto de constitución de la comisión mixta integrada por funcionarios y legisladores para estudiar una nueva fórmula de ajuste de los haberes de jubilados y pensionados.

Tras el anuncio, Semino afirmó que los jubilados y pensionados “pierden 5 puntos en esta instancia que se suman a los otros 5 puntos que se perdieron en la instancia anterior», al afirmar que por la suspendida ley de movilidad corresponderían incrementos del orden del 11,56% en marzo y del 10,09% en junio.

El defensor de la Tercera Edad sostuvo que con el anuncio de aumento anunciado para junio del 6,12% “se rompió el criterio de equidad y proporcionalidad».

En este sentido, planteó que «el que gana $40 mil es alguien que aportó al sistema por más tiempo o con más dinero».

«No hay privilegio alguno, no hay reconocimiento de la proporcionalidad. La pirámide es una meseta y hay más de un millón que fueron a un juicio que nunca llegó», agregó.

En diciembre pasado, tras la suspensión de la ley que regía el cálculo de la movilidad jubilatoria, Semino había recurrido a la Justicia con un amparo colectivo para cuestionar esa decisión.

Rechazado su planteo en primera y en segunda instancia, el defensor de la Tercera Edad, con el patrocinio legal de los abogados Adrián Tróccoli y Andrés Gil Domínguez, llevó al planteo a la Corte Suprema de Justicia de la Nación, donde el expediente se encuentra en análisis.

Fuente: La Mañana Neuquén

Internacionales

El gobierno iraní lanzó hoy una advertencia directa contra el argentino Rafael Grossi, actual director general del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), un...

Comodoro

Un violento asalto tuvo lugar el domingo, Día del Padre, en el supermercado mayorista Maxiconsumo, ubicado en la zona sur de Comodoro Rivadavia. Tres...

Nacionales

Adriana Suárez de 40 años con un frondoso prontuario delictivo, fue arrestada junto a dos cómplices por el asesinato de su inquilino, César Rodas....

Rada Tilly

Un accidente de tránsito se registró este jueves a las 07:25 horas en Avenida Hipólito Yrigoyen al 5500, a la altura del ingreso a...

WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com