El 27 de mayo de 2025, el aire político de Chubut se agitó con la noticia de la expulsión de Gustavo Mac Karthy, exvicegobernador y exintendente de Trelew, del Partido Justicialista (PJ). Junto a otros dirigentes como Jorge “Loma” Ávila, Leila Lloyd Jones y César Salamín, Mac Karthy fue desafiliado por el Tribunal de Disciplina del PJ provincial, acusado de haber competido en las elecciones de 2023 bajo el sello de la alianza PLICH, vinculada a La Libertad Avanza, el partido de Javier Milei. La decisión desató una tormenta de críticas de Mac Karthy, quien, lejos de callarse, denunció una “doble vara” en el peronismo y reafirmó que se autopercibe «justicialista», mientras el eco de su expulsión reverbera en el PJ de Chubut.
Una expulsión que sacude al peronismo
La resolución del PJ de Chubut no fue un hecho aislado, sino el punto cúlmine de tensiones que vienen gestándose desde 2022. Según Mac Karthy, todo comenzó cuando un sector del peronismo provincial impulsó la eliminación de las PASO (Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias) y hasta barajó la posibilidad de implementar la Ley de Lemas, una maniobra que, según él, buscaba alterar las reglas electorales para favorecer a ciertos candidatos. “Les hicimos ver la inconveniencia de avanzar en esa dirección, y lamentablemente no nos equivocamos”, afirmó en el programa Sin Hilo de Canal 12.
Para Mac Karthy, la decisión de expulsarlo fue una “encerrona” orquestada por un grupo reducido de dirigentes, a los que calificó de “alocados” y “escondidos debajo de las piedras”. En una emotiva entrevista radial, relató el dolor de tener que comunicarle la noticia a su padre, César Mac Karthy, una figura histórica del peronismo chubutense, exintendente de Trelew y exsenador nacional. “Ese es el mayor dolor que siento, tener que ir a transmitirle hoy a mi padre que cuatro o cinco alocados decidieron mi expulsión del sello del PJ, aunque no nos van a poder correr nunca de ser peronistas”, expresó, aunque sin poner sobre la mesa de discusión que compitió contra el peronismo y defendió los ideales libertarios al ser candidato de César Treffinger.
La alianza con La Libertad Avanza: un pacto que marcó su destino
El punto de inflexión en la trayectoria de Mac Karthy fue su decisión de candidatearse a intendente de Trelew en 2023 bajo la alianza PLICH, integrada por el Partido Independiente del Chubut (PICH) y Ciudadanos por Chubut, liderados por Andrea Toro y César Treffinger, este último referente de La Libertad Avanza en la provincia. El acuerdo, anunciado en febrero de 2023 en FM El Chubut, fue presentado como una respuesta a la “necesidad extrema” de Trelew, una ciudad sumida en la inseguridad, la falta de desarrollo económico y años de abandono, según el diagnóstico compartido por Mac Karthy y Treffinger.
La alianza causó estupor en el peronismo. El entonces gobernador Mariano Arcioni expresó su sorpresa: “Es una persona peronista de tantos años, la familia siempre defendiendo el partido. Que esté jugando con un partido de derecha como el de Treffinger me llama la atención”. En las redes sociales, la reacción fue aún más visceral. Un usuario de X escribió: “Gustavo Mac Karthy es candidato a intendente del partido libertario? Está con Milei que es ultra crítico de la casta política y el PJ? Ya no entiendo más nada”.
Mac Karthy, sin embargo, defendió su decisión como un acto pragmático para “dar soluciones urgentes” a Trelew, priorizando un proyecto local sobre diferencias ideológicas. “Lo que más me sedujo de Treffinger fue cuando dijo ‘vamos a arreglar este quilombo’. Teníamos el mismo diagnóstico y muchos denominadores comunes”, explicó, destacando la honestidad y el compromiso como valores compartidos. A pesar de no ganar la intendencia, su candidatura consolidó su imagen como un líder dispuesto a cruzar fronteras políticas, aunque a un costo elevado: la expulsión del PJ.
Críticas a la “doble vara” del peronismo
Tras su desafiliación, Mac Karthy no se quedó en el lamento y apuntó contra lo que considera una hipocresía del PJ. En una entrevista en FM del Lago Esquel, señaló que el partido aplica una “doble vara” al sancionarlo a él y a otros dirigentes mientras ignora casos similares. “Hay compañeros como Adrián Maderna, Ricardo y Gustavo Sastre, que compitieron por fuera del PJ en distintas oportunidades y no fueron sancionados. También hay quienes fueron funcionarios de Arcioni y no les cabe ninguna sanción según la Carta Orgánica”, afirmó, cuestionando la coherencia del Tribunal de Disciplina.
En un tono más crítico, Mac Karthy llegó a decir que el gobernador de Juntos por el Cambio, Ignacio “Nacho” Torres, “reconoce más a los nuestros que el propio partido”. Esta declaración, publicada por el diario Jornada en X, refleja su desencanto con un PJ que, según él, “se achica” por decisiones erróneas y una conducción que no logra unificar al movimiento. “Ya somos más los que estamos afuera que los que quedan adentro”, lamentó, subrayando la fragmentación interna del justicialismo en Chubut.
Mac Karthy también cuestionó el proceso de su expulsión. Según relató, recibió una carta documento del PJ hace 20 días, a la que respondió con un descargo que, aparentemente, no fue considerado. “Parece que no fue leído”, dijo con ironía, dejando entrever una decisión tomada de antemano.
