Connect with us

Hi, what are you looking for?

RTNRTN

Nacionales

Una periodista argentina estuvo nominada al Premio Pulitzer por una investigación sobre la red de espionaje de Vladímir Putin

Vladimir Putin

Este lunes se entregaron los Premios Pulitzer 2025 y la periodista argentina, Silvina Frydlewsky, estuvo nominada por un trabajo en el Wall Street Journal. Su participación estuvo dentro de la investigación sobre la red de espionaje de Vladímir Putin y el descubrimiento de los dos espías rusos en Eslovenia con documentación de la Argentina.

Esta serie de notas, que incluye varias publicaciones sobre la influencia del Kremlin en Occidente, estuvo bajo la categoría de reportaje internacional. Sin embargo, el premio finalmente se lo terminó llevando el periodista Declan Walsh del New York Times por su investigación sobre el conflicto en Sudán, el comercio ilícito de oro y las negociaciones regionales que alimentan la violencia local.

Los Pulitzer fueron establecidos en 1917 para reconocer logros destacados en periodismo impreso y en línea, literatura y composición musical en los Estados Unidos. La administración de estos premios está a cargo de la Universidad de Columbia en Nueva York.

Cada año, se otorgan en veintidós categorías, algunas de las cuales pueden incluir un reconocimiento especial adicional. En veinte de esas categorías, los ganadores reciben un certificado y un premio en efectivo de 10.000 dólares. El galardón en la categoría de servicio público del periodismo, por su parte, otorga una medalla de oro.

La investigación que nominó a la periodista argentina

La historia alrededor de Vladímir Putin giró en torno al caso que terminó con la detención del periodista estadounidense, Evan Gershkovich. El corresponsal del mismo diario estuvo 491 días bajo la custodia de las autoridades de Moscú antes de ser liberado a cambio de un intercambio de prisioneros entre el gobierno del entonces presidente estadounidense, Joe Biden, y el Kremlin.

El reportero de 32 años había estado documentando la represión en Rusia, cuando fue abruptamente arrestado en un restaurante. De esta forma, Gershkovich formó parte de un complejo intercambio que incluía a dos estadounidenses más y ocho rusos, muchos de ellos considerados disidentes que habían soportado envenenamientos y huelgas de hambre.

En ese marco, la participación de Silvina Frydlewsky estuvo relacionada con un caso que fue publicado por Infobae, sobre los espías rusos Artiom Dultsev y Anna Dultseva que tenían pasaportes argentinos, estaban radicados en Eslovenia y fueron parte de un intercambio para regresar a Moscú.

Su aporte en el trabajo titulado «Los espías rusos de al lado“, era parte de una cobertura que trataba de desenmascarar la extraordinaria red de inteligencia que tenía Putin en Occidente. En ese sentido, la historia de los Dultsev tiene que ver con ese plan.

Para entender, los agentes fueron detenidos en diciembre de 2022 en Eslovenia. Habían llegado a ese país con pasaporte argentino en 2017. Vivían en Liubliana con sus hijos, bajo los nombres de Ludwig Gisch y María Rosa Mayer Muños y utilizando una galería de arte y un negocio de informática como tapaderas.

Si bien habían sido condenados a un año y medio de prisión por la justicia eslovena, el propio Putin los recibió en Moscú, después de que fueran canjeados en el marco de un gran intercambio de prisioneros entre Rusia y los países occidentales, el mayor desde la Guerra Fría.

El Kremlin reconoció que ambos eran agentes “ilegales” de los servicios de inteligencia rusos, es decir, espías que no eran informados por las embajadas y operaban sin vínculos visibles para Moscú. En ese sentido, estos agentes son entrenados durante años para hacerse pasar por extranjeros y luego son enviados a otros países para penetrar en diferentes estructuras. Ni sus propios hijos, usualmente, sabían que sus padres son rusos.

En la investigación, Frydlewsky junto a los periodistas del mismo diario, Georgi Kantchev y Joe Parkinson, revelaron la existencia de otros espías en Atenas y Río de Janeiro que reunían las mismas condiciones que los Dultsev.

“La pareja portaba pasaportes que los identificaban como Maria Tsalla y Ludwig Campos Wittich. De hecho, eran oficiales de inteligencia rusos casados ​​que aún construían su leyenda —la historia falsa de un espía— por separado en Grecia y Brasil, un proceso que las agencias de inteligencia occidentales estiman que cuesta millones de dólares por persona. Fueron llamados de regreso a Moscú por sus contactos, quienes temían el colapso de la red tras los arrestos en Eslovenia, según informaron las autoridades», señalaron en su nota periodística.

Y explicaron que estos agentes “pasan años adentrándose en la región objetivo, creando una red de fuentes de información, identificando candidatos para reclutar y aceptando misiones como intermediarios para espías con cobertura diplomática, quienes suelen estar bajo estrecha vigilancia por parte de sus países anfitriones”.

“Estos espías que cambian de forma se están convirtiendo en una herramienta cada vez más importante para el Kremlin tras la expulsión de unos 700 presuntos agentes de inteligencia rusos que operaban bajo cobertura diplomática en todo el mundo tras la invasión de Ucrania”, agregaron.

Fuente: Infobae

Comodoro

Un episodio de exhibicionismo tuvo lugar el pasado jueves 1 de mayo pasado en una plazoleta ubicada en la intersección de la avenida Yrigoyen...

Política

Este sábado a las 16 horas, el partido político La Libertad Avanza (LLA) Chubut celebrará la apertura oficial de su nueva sede en Comodoro...

Música

La estrella del pop argentino, Lali Espósito, regresará a Comodoro Rivadavia el 16 de octubre de 2025 para ofrecer un concierto inolvidable en el...

Sociedad

El periodista Ángel «Baby» Etchecopar desató una tormenta mediática al afirmar, en su programa Basta Baby por Radio Rivadavia, que el presidente Javier Milei...

WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com
× WhatsApp a RTN