fbpx
Connect with us

Hi, what are you looking for?

RTNRTN

Chubut

Confirman un nuevo caso de Hantavirus en Chubut

Foto ilustrativa

Los referentes sanitarios del Área Programática Esquel, coordinadamente con los equipos de trabajo del Hospital Subzonal El Maitén, iniciaron ya el abordaje inicial de la situación, instrumentando las medidas preventivas y la pautas de alerta pertinentes, realizando también una identificación y contención de los contactos estrechos del caso confirmado, tal y como lo prevé la normativa nacional correspondiente.

El Ministerio de Salud del Chubut, a través del Área Programática Esquel, confirmó este viernes la detección de un nuevo caso de hantavirus en la región cordillerana, correspondiente a un menor de edad que reside en la localidad de El Maitén, el cual actualmente se encuentra internado en el Hospital Zonal de Esquel, con una buena evolución clínica.

La ratificación de este evento endémico fue corroborada por el laboratorio del nosocomio cordillerano, tras efectuar los debidos análisis.

Abordaje inicial

En tal sentido, y según los resultados arrojados durante la investigación inicial, el caso en cuestión corresponde con un menor de edad que tras presentar síntomas compatibles con la enfermedad fue inicialmente atendido en el efector de salud de El Maitén, siendo posteriormente derivado al Hospital Zonal de Esquel dada la complejidad del cuadro clínico.

De igual manera, y siguiendo la normativa nacional que establece los procedimientos a realizarse ante la aparición de un caso de hantavirus, una vez notificada la situación los equipos técnicos de Epidemiología, Salud Mental, Salud Ambiental y de Trabajadores Comunitarios de Salud en Terreno del Área Programática Esquel se trasladaron a la localidad de El Maitén, para continuar avanzando en la investigación del episodio junto a los equipos sanitarios del hospital local, instrumentando además las pertinentes medidas preventivas y pautas de alerta, así como también la identificación de los contactos estrechos y su consecuente aislamiento respiratorio.

Así, entre las principales acciones desarrolladas a lo largo del viernes se destacan la profundización de la investigación de campo para la identificación de los contactos estrechos; los aislamientos respiratorios correspondientes; el posterior seguimiento y contención de los contactos estrechos durante los días subsiguientes a la exposición; la detección de personas sintomáticas sospechosas; y, como resultado final de la identificación de las actividades realizadas por el caso confirmado, la ejecución de un control de foco ambiental, incluyendo la colocación de trampeos para capturas de roedores y su aislamiento viral.

Articulación con la comunidad educativa

Cabe destacar, por otra parte, que al haberse identificado que algunos de los contactos estrechos son también menores de edad, con concurrencia a la escuela agraria de Buenos Aires Chico, durante las últimas horas del viernes se estuvo realizando una reunión entre los equipos sanitarios y la comunidad educativa, con el objetivo de informar y trabajar articuladamente en las acciones y pautas de cuidado que permitan acompañar y llevar tranquilidad a los y las adolescentes, así como también a sus propias familias.

Síntomas y prevención

Por tal motivo, desde el Ministerio de Salud provincial se solicita a los referentes sanitarios y educativos de la zona en cuestión que refuercen los mensajes de prevención, haciendo un especial énfasis en la necesidad de no concurrir a ámbitos laborales, escolares, sociales o familiares en caso de presentar síntomas compatibles con la enfermedad, entre los cuales se destacan la fiebre de 38º o más, los dolores musculares, los escalofríos, la cefalea, las náuseas, los vómitos, el dolor abdominal o la diarrea sin compromiso de vías aéreas superiores.

Además, resulta de vital importancia recordar que el período de incubación del virus fluctúa entre los 7 y los 45 días, por todo lo cual adquiere una gran relevancia el desarrollo de las acciones de control de foco de los contactos estrechos de un caso positivo, así como también la realización de prácticas ambientales preventivas, a fin de evitar la aparición de casos secundarios.

Transmisión del virus

Por último, desde la Dirección Provincial de Patologías Prevalentes y Epidemiología, dependiente de la cartera sanitaria chubutense, detallaron que los hantavirus se transmiten fundamentalmente por la inhalación de aerosoles cargados de virus provenientes de heces, orina, o saliva de roedores infectados.

Asimismo, otras posibles vías de transmisión son el contacto de las mucosas conjuntivales, nasales o bucales con excrementos o secreciones de roedores infectados, y las mordeduras de los roedores infectados, existiendo también evidencia de transmisión área de persona a persona.

El síndrome cardiopulmonar por hantavirus puede presentarse como un cuadro leve con un síndrome febril inespecífico, o manifestarse de una forma más grave con insuficiencia respiratoria severa y shock cardiogénico, por lo que ante la aparición del primer síntoma es de suma importancia concurrir al efector de salud más cercano.

Comodoro

La historia familiar se viralizó en las redes. La propia madre de la protagonista se encargó de divulgar el sueño de su hija: Conocer...

Rada Tilly

 La Red de Fauna Costera de Chubut informó que se avistó una ballena Sei enmallada en inmediaciones de RadaTilly. El ejemplar mide aproximadamente unos...

Rada Tilly

Un hecho policial se produjo en Rada Tilly, en inmediaciones de la Avenida Antártida Argentina al 800, alrededor de las 23 hs de ayer...

Rada Tilly

El fin de semana último cerró la temporada de actividades deportivas y turísticas de la temporada Verano 2022-2023. Desde diciembre a marzo Rada Tilly...

Advertisement

ULTIMAS NOTICIAS

Chubut

“Las tuberculosis es una enfermedad infecciosa prevalente que se transmite por las vías respiratorias, por lo cual resulta muy importante su detección precoz, no...

Nacionales

En las vísperas del 24 de marzo, el Presidente anunció la construcción de un espacio para la Memoria en Campo de Mayo y rememoró...

Salud

La influenza aviar tipo A es una enfermedad contagiosa de declaración obligatoria, causada por un virus que afecta a muchas especies aviares y nunca...

Comodoro

Susana Díaz, referente y fundadora de la Cátedra Libre de Derechos Humanos, conversó con los medios de comunicación de la ciudad y brindó detalles...

Rada Tilly

En conmemoración del Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia, el viernes 24 de marzo a las 20 horas, en...

Nacionales

El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) confirmó 3 nuevos casos positivos de influenza aviar (IA) H5 en la última semana, 1...

WP2Social Auto Publish Powered By : XYZScripts.com