Este lunes, diputados provinciales del PJ – Frente de Todos se reunieron en Comodoro con padres por el proyecto de Ley que se presentó en la Legislatura de Chubut sobre la creación del “Programa provincial de cuidado integral de niños, niña y adolescentes con Cáncer”.
El proyecto de Ley ingresó el pasado 08 de febrero y se espera que al inicio del período de sesiones ordinarias tome estado parlamentario a partir del mes de marzo.
El proyecto de Ley de la Diputada María Belén Baskovc busca garantizar el más alto nivel de vida posible a los pacientes y sus familias. En este sentido, Valeria Velarde, madre que participó del encuentro, señaló “Es balance del encuentro es positivo” y agregó “Por suerte los diputados nos escucharon” afirmó la madre y consideró que del encuentro se puede enriquecer el proyecto “desde el punto de vista como madre y todo lo que pasamos”.
“La medicina como la enfermedad va mutando y la idea es que la Ley, la enfermedad y todo lo que tiene que ver con el niño enfermo vayan todo de la mano.”
Según señaló la madre, al día de la fecha, “Hay 25 casos de oncología infantil en Comodoro Rivadavia” y agregó “la mayor cantidad de casos que se atiende en Comodoro son por Leucemia”, el resto son derivados”.
Por otro lado, la Diputada Baskovc expresó en diálogo con la prensa que fue “un encuentro enriquecedor con las familias que han pasado y tienen que pasar tratamientos con niños” he indicó que “Hemos presentado ésta Ley Oncopediátrica de Chubut, que tiene como objetivo mejorar la calidad de vida de los pacientes y también ayudar a las familias que son las que acompañan a los niños durante estos tratamientos”.
La autora del proyecto también adelantó que el miércoles visitarán al equipo Oncopediátrico que trabaja en el Hospital Regional de Comodoro, donde buscarán conocer las necesidades del sector y “ver si podemos garantizar esas necesidades con el proyecto de Ley”.
En el caso de Comodoro, los diputados del PJ Frente de Todos, reconocieron que se necesita más especialistas y un mayor espacio físico “Vamos a gestionar eso ante las autoridades del Ministerio de Salud” así como también el proyecto buscará generar capacitaciones a todo el personal médico de la provincia y “expedir un certificado oncológico para facilitar a las familias algunas gestiones inherentes al tratamiento de salud.”
Sobre la continuidad del trabajo con ésta Ley, Baskovc afirmó “Vamos a continuar trabajando sobre tres ejes, con las familias, con los especialistas médicos que están en territorio y con el Ministerio de Salud que es la autoridad de aplicación.” Además, la diputada recalcó su compromiso de poder sumar todas “las mejoras posibles a la Ley y que sea un proyecto de Ley ejecutable, donde las familias sepan donde gestionar las cuestiones médicas, psicológicas o de ayuda social”.
