Connect with us

Hi, what are you looking for?

RTNRTN

Política

El Frente de Todos presentó a sus candidatos con un fuerte discurso de unidad

Foto: Martín Levicoy

Los precandidatos a senadores y diputados nacionales explicaron su propuesta en un acto desarrollado en el paseo costero de km.5 en Comodoro Rivadavia.

La lista del Frente de Todos está marcada por un fuerte sentido de unidad y una composición equilibrada respecto a cada sector de la provincia. Está encabezada por el comodorense Carlos Linares y la trelewense Florencia Papaiani para senadores nacionales; la madrynense María Eugenia Alianello y el esquelense Rafael De Bernardi, para diputados.
Durante la presentación estuvieron también los precandidatos suplentes: Emanuel Coliñir, de Esquel y Mónica Montes Roberts, de Trelew, para la cámara alta; Natalia Ravarotto de la Comarca Andina y Guillermo Casanova, de Rawson, para la cámara baja.

*»La unidad que fuimos gestando no es electoral, es para cambiar esta provincia».

En ese marco, el precandidato a senador en primer término, Carlos Linares, comenzó tajante al expresar que «tenemos que entender lo que está en juego. Nosotros nos vamos a hacer cargo de las cosas porque hay un proyecto político. La unidad que fuimos madurando no es electoral, es una unidad de vida pensando en una provincia grande, de todos. Una unidad costo pero la fuimos entendiendo entre todos. La vamos a seguir y vamos a buscar a los compañeros que faltan».

Carlos Linares. Foto: Martín Levicoy

En la misma línea, continuó: «Nuestro compromiso es real. Que ningún chubutense tenga dudas que vamos a defender sus intereses, como en 2012 con la Ley de Hidrocarburos. Podemos acompañar las políticas nacionales, pero siempre exigiendo lo que la provincia del Chubut necesita».

Durante su discurso el precandidato a senador se diferenció del proyecto provincial y enumeró las faltas de respuestas durante los últimos años. En primer lugar repudió el ataque mediático hacia intendente de Trelew por parte del gobierno provincial y recordó las potestades provinciales. «Si cada uno cumpliera el rol que debe cuando es funcionario, las cosas las tendrían todos mucho más claras. Los intendentes no tienen a cargo ni la policía, ni la salud, ni la educación. Parece que el señor gobernador quiere sacarse los problemas de encima, como se los viene sacando en los últimos 4 años», sostuvo.

En esa sentido, criticó la postura del ministro Massoni y le recordó su falta de respuestas: «Tenemos un señor paseando con gastos pagos por todos los chubutenses, hablando de seguridad y acá no compra un patrullero desde hace 4 o 5 años. Estamos esperando las cámaras, todo lo que nos prometió y nunca cumplió».

Y en cuanto a la salud, recordó que durante la pandemia «las inversiones fueron nacionales o municipales». En contraposición, fijó que «nosotros -el Frente De Todos- podemos hablar con la verdad, equivocándonos o no, pero todos los días explicamos lo que hacemos. Si cometemos un error, lo corregimos. Somos de un gobierno nacional que vino a cambiar la realidad de este país».

«Necesitamos vivir mejor la vida que queremos todos los chubutenses, con posibilidades, que nos involucre y nos de esperanzas. El único que puede hacer vivir a los argentinos de la mejor manera es este proyecto nacional y popular», sentenció.

*El modelo de país que queremos nos instó a la unidad»

A su turno, la compañera de fórmula, Florencia Papaiani, brindó un fuerte discurso relacionado con la unidad peronista lograda en esta lista y pensando en el proyecto 2023.

Florencia Papaiani. Foto: Martín Levicoy

«Estoy profundamente agradecida y es una felicidad enorme estar ocupando este lugar. No esperaba estar aquí, pero la unidad llevó a que asumamos responsabilidades, me tocó estar y lo asumo con absoluta responsabilidad y compromiso como hice en cada una de las posibilidades que me ha dado la política», comenzó.

«Esta unidad -continuó- llevó muchos meses de construcción, de diálogo, de dejar diferencias de lado. Sin ir mas lejos, aca esta el intendente de Trelew, con quien hace poco tiempo tuvimos una lucha encarnizada en la ciudad y sin embargo entendimos que la construcción colectiva y el proyecto colectivo demandaba que nos sentemos en una mesa, que pongamos los intereses colectivos por encima de nuestras apetencias personales y eso fue sucediendo en cada una de las localidades».

Asimismo, fue contundente al expresar que «esta elección no es una más, se ponen en juego dos modelos de país. Un modelo que hace no mucho tiempo, con Macri a la cabeza y con todos los que hoy representan a esas listas de ese partido, paralizaba obras». En ese sentido, recordó que «los intendentes sufrían viajar, golpear las puertas, ser atendidos por terceras o cuartas líneas y nunca volver con nada concreto. O que deambulen por diferentes medios funcionarios nacionales prometiendo cosas que jamas llegaron y que hubiesen sido muy importantes para todas las localidades porque Chubut fue cayendo en una crisis que sufrimos todos, económica, educativa, social y política».

Temas de gestión

En cuanto a las propuestas, Papaiani se refirió en principio a la cuestión energética: «Cuando recorremos la provincia, vemos la profunda crisis energética y las dificultades que genera. Son temas que no podemos dejar de lado. Solucionando algunos conflictos, poniendo temas sobre la agenda, discutiéndolos y defendiendo los intereses, la provincia podría crecer».

La cuestión educativo será otro de los temas a debatir: «Siento una tristeza profunda por lo que sucede con la educación. Hace mas de 3 años que los chicos no tienen educación. Parte de las limitaciones para el crecimiento esta en la educación. La crisis que estamos viviendo es muy profunda», manifestó.

Por último, advirtió que «no podemos dejar de lado la agenda respecto al cambio climático y a las energías renovables. Todo lo que estamos viviendo en la provincia es fruto también de no dar esas discusiones. La emergencia hídrica, que no haya agua en la mayoria de los pueblos, esta sequia impresionante. Vamos a tener este tema como prioritario con Linares».

«No dudo que de la mano del Frente De Todos, con un diálogo profundo con el Gobierno Nacional, se puede salir adelante y poner a la provincia de pie», finalizó.

«Después de mucho tiempo, el peronismo entendió que la unión es el camino»

El intendente de Comodoro, Juan Pablo Luque, también tomó la palabra como anfitrión para acompañar a este proyecto: «Estas elecciones legislativas son muy importantes para el proyecto político que representamos. Estoy inmensamente feliz de acompañar este trabajo de unidad que se ha logrado despues de mucho esfuerzo y trabajo de distintos sectores de la provincia», expuso.

Juan Pablo Luque y los candidatos. Foto: Martín Levicoy

Al mismo tiempo, reconoció que «después de mucho tiempo, el peronismo entendió que la unión es el camino para lograr una victoria como nos merecemos los chubutenses, para defender un proyecto político nacional y popular que defiende los intereses del pueblo argentino».

El mandatario local valoró la presencia su antecesor como primer precandidato: «Es una inmensa alegría que quien encabeza la lista que hoy estamos presentando sea Carlos Linares, que es un amigo pero, sobre todo, un gran compañero. Quienes lo conocemos de hace mucho tiempo, de antes de involucrarnos en la política, sabíamos de su solidaridad, de su sensibilidad ante los sectores mas vulnerables y juntos comenzamos hace algunos cuantos años un proyecto político que hoy en comodoro nos enorgullece».

Luque hizo hincapié en el proyecto por el cual «defendemos una idea política que va completamente a contramano de nuestros adversarios políticos, a quienes sufrimos durante 4 años en la República Argentina, cuando los comodorenses nos sentimos totalmente olvidados en el peor momento de nuestra historia»

En esa línea recordó que «cuando Comodoro sufrió aquella catástrofe en 2017, cuando las familias mas humildes de nuestra ciudad y aquellas personas que sufrieron los embates de aquel temporal necesitaron de un gobierno nacional que los acompañe y cobije, contrariamente sentimos lo que es realmente la insensibilidad, porque gobierno de Macri nos dejó completamente solos».

Para finalizar, valoró la composición de la lista y el proyecto político que representan: «Tenemos a estas mujeres y a estos hombres que no tengo dudas que nos van a representar de la mejor manera, para pedir que nos ayuden a sacar adelante a la provincia de Chubut ante un Gobierno Nacional como el que hoy conducen Alberto y cristina, que todos los días que un intendente golpea una puerta, se abre. Ellos son los gestores que nosotros necesitamos para lograr cada uno de los objetivos y las políticas de Estado que necesita el vecino de cualquier ciudad de la provincia».

«Confíen en que estamos trabajando para llevar a la Provincia del Chubut a los mejores exponentes. Estoy orgulloso de cada uno de ellos. A trabajar, a recorrer la provincia porque los compañeros que estan pasando momentos difíciles necesitan del esfuerzo de cada uno de ustedes», sentenció.

Judiciales

La Justicia de San Luis decidió anular la fianza de $30 millones impuesta a Verónica Acosta, la mujer que recibió por error una transferencia...

Internacionales

El gobierno iraní lanzó hoy una advertencia directa contra el argentino Rafael Grossi, actual director general del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), un...

Nacionales

Adriana Suárez de 40 años con un frondoso prontuario delictivo, fue arrestada junto a dos cómplices por el asesinato de su inquilino, César Rodas....

Rada Tilly

Un accidente de tránsito se registró este jueves a las 07:25 horas en Avenida Hipólito Yrigoyen al 5500, a la altura del ingreso a...

WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com