Connect with us

Hi, what are you looking for?

RTNRTN

Turismo

El turista extranjero salvó la temporada que cerró con una caída del 13,7% frente al verano pasado

Compartir

La cantidad de turistas que viajó entre el 15 de diciembre y el 29 de febrero se redujo 13,7% frente al mismo período de la temporada pasada, que había sido récord. El turista internacional y la oferta variada de eventos y propuestas contribuyeron a un buen febrero que dejó su marca en una temporada que fue de menor a mayor.

La temporada 2024 finalizó con 29,2 millones de turistas recorriendo el país. El impacto económico fue de 5 billones de pesos, según datos brindados por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).

La cantidad de gente que salió de viaje entre el 15 de diciembre y el 29 de febrero se redujo 13,7% frente al mismo período de la temporada 2023. Sin embargo, el gasto económico total real subió 3,5% de la mano del fuerte flujo de turistas extranjeros que elevaron el gasto diario promedio por persona ($ 44.048, 29,7% más que en 2023).

A una segunda quincena de diciembre y una primera de enero con poca circulación de turistas, le siguió un febrero de repunte, acompañado por promociones y mejores políticas de precios.

La estadía media fue de 3,9 días (vs. 4,1 días en la temporada 2023). Esa merma se dio porque el residente local redujo su tiempo de permanencia en el destino elegido, a fin de achicar gastos.

Los incrementos de precios, que quedaron desacoplados de los ingresos, llevó a que muchas familias cancelen viajes o achiquen su tiempo de permanencia.

El turista internacional acompañó toda la temporada y permitió finalizar con una caída menos marcada de lo que inicialmente parecía ser.

Córdoba con unos 5 millones de turistas, Misiones con 328.000, la Patagonia con una temporada de cruceros muy buena y la Costa Argentina con el turismo fiel que pobló las playas fueron algunos de los puntos más destacados.

El norte del país, en tanto, se vio afectado por el encarecimiento del transporte. La región Centro tuvo un turista de poca permanencia, mientras que el Litoral tuvo mucho turismo teniendo en cuenta que las inundaciones perjudicaron parte de la temporada.

En Chubut, con mal balance de inicio de temporada, los esfuerzos por traccionar el turismo de la mano de descuentos del 15% en gastronomía, hotelería y comercios lograron en algunas localidades, como Puerto Madryn, revertir la tendencia y se alcanzó entre 64% y 70% de ocupación hotelera en esta localidad, que además logró estirar el tiempo de estadía de 2 a 5 días.

Para la provincia en su conjunto, el promedio de ocupación fue del 50%. En febrero hubo zonas afectadas por graves incendios que hicieron desistir a turistas de su viaje, a pesar de que los servicios se encontraban habilitados. Destinos típicamente turísticos como la Comarca Los Alerces no pudieron remontar las cifras registrando un pico máximo de 40% durante el fin de semana XXL. Esquel, otra ciudad afectada por su cercanía con el foco ígneo, registró alrededor del 53% de sus plazas ocupadas con picos del 70%.

Paisajes de montaña, gastronomía, deporte aventura, ecoturismo, turismo rural y fiestas populares conformaron los atractivos para el visitante de Chubut. Las ciudades más visitadas fueron Esquel, Puerto Madryn, Lago Puelo y Trevelin.

Compartir

Rada Tilly

El Municipio de Rada Tilly, a través de la Secretaría de Cultura, invita a vecinos y turistas a disfrutar de una variada y destacada...

Cultura

Este viernes, a las 20:30 horas, el Grupo Candilejas subirá al escenario del Centro Cultural Rada Tilly para presentar una función libre y gratuita....

Comodoro

Después de dos intentos fallidos, McDonald’s finalmente desembarcará en Comodoro Rivadavia durante 2025, convirtiéndose en su primer local en Chubut. El acuerdo se selló...

Comodoro

La competencia organizada por la Secretaría de Cultura de la Municipalidad contará con la presencia de Santi Cill, referente del freestyle nacional, quien brindará...

WP2Social Auto Publish Powered By : XYZScripts.com
× WhatsApp a RTN