Connect with us

Hi, what are you looking for?

RTNRTN

Chubut

Torres: “Una Argentina más justa es una Argentina verdaderamente federal”

Así lo aseguró el mandatario chubutense, en ocasión de conmemorarse un nuevo aniversario de la Revolución de Mayo. Además, el titular del ejecutivo provincial puso en valor también la necesidad de construir, a partir del consenso, “un estado moderno, con políticas a mediano y largo plazo, que tenga seguridad jurídica y, sobre todo, calidad institucional”.

En el marco de un nuevo Día de la Patria, que se celebra cada 25 de mayo, el gobernador del Chubut, Ignacio “Nacho” Torres, se dirigió a todos los vecinos de la provincia con un discurso en el que llamó a cada argentino a entender que “tenemos una oportunidad histórica para aprender de esos países que crecen de manera sostenida, que son justamente aquellas naciones que tuvieron la capacidad de ponerse de acuerdo en temas estratégicos, más allá de cualquier diferencia ideológica”.

“En esta fecha tan sentida es necesario que podamos entender que, independientemente de los antagonismos de los distintos gobiernos de turno, hay cuestiones que ya no se pueden seguir discutiendo si queremos construir un estado moderno, con políticas a mediano y largo plazo, que tenga seguridad jurídica y, sobre todo, calidad institucional”, aseguró Torres.

Construir consensos y acuerdos

Además, el titular del ejecutivo chubutense señaló que “tenemos la obligación de recordar a esos pioneros que llenaron la Plaza de Mayo celebrando la soberanía popular, esos héroes de nuestra historia que abrazaron la idea de una Argentina libre, de una Argentina independiente”, y agregó: “Para eso es importante comprender, más allá de las contradicciones inherentes que tuvo la convocatoria al Pacto de Mayo del actual Gobierno nacional, que sólo vamos a poder construir un país mejor si aprendemos a ponernos de acuerdo entre todos”.

“No es posible sacar adelante a la Argentina mediante la agresión, mediante la violencia o mediante el insulto, porque el que grita más fuerte es, por lo general, el que no tiene la razón, y hay un dejo de cobardía en querer justificar lo injustificable”, señaló también el Gobernador del Chubut, añadiendo que “la verdadera valentía está en intentar ponerse de acuerdo a través del diálogo y el respeto, porque hace falta auténtico coraje para sentarse con alguien que piensa distinto y aun así buscar el consenso”.

“Si le va mal a la Argentina, nos va mal a todos”

En otro pasaje de su discurso, Torres le apuntó también a esa dirigencia “mezquina y carroñera”, que no busca la unidad, y que, ante la imposibilidad de enamorar al electorado, solamente aspira a que al gobierno de turno le vaya mal. “Esa es su única construcción política”, detalló el mandatario provincial, lamentando en tal sentido este tipo de accionar, ya que “si le va mal al gobierno le va mal a la Argentina, y si le va mal a la Argentina nos va mal a todos”.

“En este momento hay que ‘parar la pelota’, mirar para adelante, dejar de lado el revisionismo histórico que tiende a dividir y ponernos todos de acuerdo en cuáles son esos puntos esenciales, y estructurales, que el país requiere para poder salir adelante”, puntualizó el titular del ejecutivo chubutense.

Federalismo fiscal

De igual manera, Torres tuvo también palabras para el Gobierno Nacional al referir que “en un Pacto Federal, el Gobierno debe tener la humildad suficiente para escuchar a ese interior productivo que tanto, y durante tantos años, le ha dado al país”, y añadió: “Cuando hablo de federalismo fiscal no hablo solamente de recursos, hablo de derechos y obligaciones, hablo de corregir las asimetrías, de ir hacia una Argentina más justa que le quite el pie de encima a la producción y al trabajo, y hablo de salir de una matriz fiscal que es esencialmente regresiva, distorsiva y profundamente centralista”.

En tal sentido, el mandatario chubutense refirió que “tenemos que construir una nación donde un argentino que nace en el interior, incluso en los pueblos más pequeños del sur o del norte del país, tenga el mismo derecho a estudiar y a acceder a una salud de calidad que cualquier argentino que nace cerca del Obelisco”.

“No es posible una Argentina pujante sin una Argentina verdaderamente federal”, aseguró por último el titular del ejecutivo chubutense.

Compartir

Comodoro

El Servicio Meteorológico Nacional emitió un reciente informe especial sobre el ingreso de una masa de aire polar que afectará a la región patagónica. ...

Empresariales

El empresario Gregorio “Goyo” Pérez Companc, uno de los más influyentes del país y dueño de la alimenticia Molinos Río de la Plata y...

Comodoro

Más de 250 personas participaron de esta primera instancia, que se desarrolló en el marco del Día Mundial de la Toma de Conciencia del...

Música

Este sábado 15 de junio a las 21 horas habrá show de música latinoamericana, boleros, cumbia colombiana y salsa. La función será en el...

WP2Social Auto Publish Powered By : XYZScripts.com
× WhatsApp a RTN