Connect with us

Hi, what are you looking for?

RTNRTN

Guerra en Ucrania

Cristina Fernández salió en defensa de Ucrania y lo comparó con Malvinas

La expresidenta se expresó a través de su cuenta de Twitter y comentó lo hecho respecto de Ucrania durante su mandato, y afirmó que está “refrescando la memoria de algunos y algunas”.

En medio de la guerra desatada por la invasión de tropas rusas, la vicepresidenta Cristina Kirchner sentó posición al defender la «integridad territorial de Ucrania» al igual que ya lo había hecho su propio gobierno en 2014 cuando votó una resolución del Consejo de Seguridad de la ONU desconociendo el resultado de un referéndum por la independencia de Crimea.

A través de un hilo de Twitter, la ex presidenta aprovechó para cuestionar «el doble estándar de las grandes potencias en materia de derecho internacional a la hora de tomar decisiones», ya que a diferencia de lo sucedido con Crimea, en el caso de las Malvinas los países más poderosos de Occidente siempre le han dado la espalda al argumento de la integridad territorial y por el contrario han convalidado el referéndum de los kelpers.

«En el año 2014, siendo presidenta de la Nación y Héctor Timerman nuestro canciller, Argentina formaba parte, en carácter de miembro temporario del Consejo de Seguridad de la ONU. En ese año, el día 15 de marzo, se trató en dicho organismo, una resolución presentada por EEUU que exhortaba a la comunidad Internacional a no reconocer el resultado del referéndum por la independencia de Crimea, previsto para el domingo 16 de marzo de ese mismo año«, comenzó su relato Cristina Fernández a través de Twitter.

El escrito completo de Cristina Fernández:

«A 40 años de Malvinas y a 8 del conflicto entre Ucrania y Rusia por la península de Crimea: refrescando la memoria de algunos y algunas.

En el año 2014, siendo presidenta de la Nación y Héctor Timerman nuestro canciller, Argentina formaba parte, en carácter de miembro temporario del Consejo de Seguridad de la ONU.

En ese año, el día 15 de marzo, se trató en dicho organismo, una resolución presentada por EEUU que exhortaba a la comunidad Internacional a no reconocer el resultado del referéndum por la independencia de Crimea, previsto para el domingo 16 de marzo de ese mismo año.

Ese día 13 de los 15 países miembros del Consejo de Seguridad, entre ellos Argentina, votaron a favor del texto presentado por EEUU que defendía la “soberanía, la independencia, la unidad y la integridad territorial” de Ucrania.

O sea: Argentina apoyó a Ucrania basada en el principio de integridad territorial, pilar del derecho internacional. Rusia, uno de los cinco miembros permanentes con derecho a veto, ejerció dicho privilegio y se pronunció en contra. China se abstuvo.

Y en este episodio que relato radican los 2 principales problemas que afectan la seguridad y la paz globales: 1- El doble estándar de las grandes potencias en materia de derecho internacional a la hora de tomar decisiones. Remember Malvinas y el referéndum de los Kelpers, y 2 el anacronismo del Consejo de Seguridad de la ONU que sigue, desde la 2da Guerra Mundial, sin modificar el statu quo de los países vencedores que se acordaron a sí mismos sillas permanentes con derecho a veto y al resto de los países, sillas temporarias y voto testimonial.

¿Alguien piensa que con estos privilegios y aplicando o no el derecho internacional según les convenga a los países poderosos del mundo, estamos cuidando la seguridad global y la paz mundial?

El respeto al derecho internacional junto a la verdad y la coherencia entre las ideas y las acciones no parecen ser atributos de las potencias globales. Hoy 27 de febrero del 2022, sigo pensando lo mismo».

Política

Una manifestación de apoyo a Cristina Fernández de Kirchner, realizada el pasado sábado frente a su domicilio en San Telmo, derivó en un incidente...

Comodoro

La guerra entre Rusia y Ucrania se cobro una víctima de Comodoro Rivadavia. Se trata de Emmanuel “Coca” Vilte quien fue asesinado cuando combatía como...

Comodoro

El Pastor Ariel Sortano y su congregación abrieron «Casa Esperanza», un refugio para personas en situación de calle ubicado frente al Hospital Regional. Ante...

Nacionales

La secretaria general del Sindicato Trabajadores Viales y Afines (STVyARA), Graciela Aleñá, lanzó una dura crítica contra el gobierno de Javier Milei por el...

WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com